En 2022 se presentaron entre miembros del Gobierno un plan para reducir los homicidios que fracasó. No hay rumbo en la gestión de la seguridad.
El compañero Sebastián Valdomir interpelará al ministro del Interior para conocer los planes del Gobierno actual en materia de seguridad pública. Con 148 homicidios en 150 días, es hora de que el Gobierno se haga cargo de la situación.
Con respuestas inaceptables y poco éticas, el ministro insiste en salir a la prensa con grandes titulares para decir que algunas muertes no quedarán impunes, sin saber muy bien qué pasó con otras investigaciones.
Por estos motivos, la bancada frenteamplista solicitará la interpelación al titular del Ministro del Interior. La Ley de urgente consideración tenía un plan que, evidentemente, fracasó.
El año pasado fue presentado un plan entre autoridades ministeriales y los máximos responsables de la Torre Ejecutiva, que fracasó.
En dos años de pandemia los titulares se llenaron con los datos de la seguridad pública pero liberada la movilidad se dispararon las cifras y hoy la inseguridad volvió a ser el tema de mayor preocupación de los uruguayos.
Hoy la gente se siente insegura. El Gobierno debe responder.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.
Con Pepe y Lucía, con Yamandú Orsi, Pacha Sánchez, autoridades designadas y muchos compañeros y compañeras en las barras, este sábado 15 comenzó la nueva Legislatura.
Sebastián Valdomir, próximo presidente de la Cámara de Diputados, identificó los principales lineamientos en los que trabajará a partir del 15 de febrero.
Seguridad, cárceles, pobreza infantil e ingresos estarán entre las prioridades marcadas para este período.
El objetivo de las políticas de seguridad “es que la gente se sienta segura”, indicó Sebastián Valdomir en entrevista.
Una solución a los problemas de la seguridad, el principal problema de los uruguayos, debe nutrirse de distintas voces, indicó Sebastián Valdomir.