Lamentable situación se vivió este jueves en Diputados ante la falta de cuórum que provocó caída del proyecto sobre Casa de Galicia.
Los parlamentarios oficialistas ni ingresaron al hemiciclo ni permitieron que se voten las suplencias de diputados. De esta forma, cayó el acuerdo alcanzado en el Senado para que los trabajadores de Casa de Galicia perciban parte de sus derechos laborales adquiridos.
Así lo sintetizó la compañera Lucía Etcheverry y toda la bancada del Frente Amplio, en el marco de una jornada que no dudó en calificar como “lamentable”. A pesar del acuerdo entre los coordinadores de bancada, la mayoría de la coalición no se presentó.
«Y además, en lo que es parte de una cortesía parlamentaria, se inician las sesiones votando las licencias, cosa que lamentablemente no sucedió y no se llegó al cuórum para poder tratar este proyecto: el reconocimiento de los derechos de los trabajadores de Casa de Galicia», explicó la diputada a la prensa.
¿Qué se iba a votar? Un proyecto de ley que permite el cobro de hasta 609.000 pesos en un plazo de 180 días, empleo para aquellos que aún en la bolsa de trabajo no consiguieron lugar y sanciones para aquellas mutualistas que no incorporaron a sus plantillas a los empleados pero sí usuarios, faltando a la ley vigente que organizó la clausura de la mutualista gallega.
El Estado debe hacerse cargo de la situación porque nuestro ejemplar Sistema Nacional de Salud está regido, regulado y fiscalizado por el Ministerio de Salud Pública. El Estado debe hacerse cargo del sistema sanitario y también el Gobierno, porque este “remate” de Casa de Galicia es de su responsabilidad.
La diputada recordó que este oscuro proceso de casi dos años dejó afuera en esta jornada a cientos de trabajadores que perdieron sus derechos al quedar sin sanción un proyecto por el cual el Senado trabajó mucho, como consta en esta nota anterior: Trabajadores de Casa de Galicia: el Estado es responsable y debe hacerse cargo
Hay que seguir trabajando para buscar opciones que den garantías a estos trabajadores que, durante la dura pandemia por covid-19, todos aplaudimos. Pero lamentablemente hoy se les dio la espalda, finalizó Lucía Etcheverry.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.