La vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, junto a legisladores, ediles, alcaldes y jerarcas departamentales del Movimiento de Participación Popular (MPP) recorrerán el sábado 23 y el domingo 24 de junio los departamentos de Montevideo y Canelones, con el objetivo de mantener un contacto cara a cara con la gente.
El plan de movilización, denominado Mate en Mano y con la Gente, que fue aprobado por la Dirección Nacional del MPP, comenzó el pasado 20 de abril y ya alcanzó los departamentos de Colonia, Paysandú, Lavalleja y Tacuarembó. Está previsto que a lo largo de este año se llegue a otros departamentos.
El objetivo es escuchar a la ciudadanía y proyectar junto a ella, en forma colectiva, el futuro de nuestro país.
Programa:
Sábado 23 de junio
Lugar: Varela y Cno. Corrales.
Hora: 16 hs
Participan: Diputado Alejandro «Pacha» Sánchez, Alcaldesa Sandra Nedov. Director IM: Pablo Inthamoussu.
Domingo 24 de junio
Lugar: Anfiteatro Fortaleza del cerro.
Hora: 11 hs
Participan: Vicepresidenta Lucía Topolansky. Alcalde Gabriel Otero. Directora del Miem: Cecilia Cairo
Lugar: Maldonado y Gutierrez Ruiz
Hora: 11 hs
Participan: Senador: Charles Carrera. Diputada: Bettiana Díaz. Diputado: Julio Battistoni
Lugar: Marco Bruto y Laguna.
Hora: 11 hs
Participan: Edil: Eduardo Lucas. Diputada: Susana Pereyra. Diputada: Lilián Galán
Lugar: Villa Ferre, calles Leandro Gomez esq Juana de Ibarbourou
Hora: 11 hs
Participan: Diputado: Daniel Caggiani. Diputado: Martín Tierno. Director IM: Pablo Inthamoussu.
Lugar: Aparicio Saravia y Avda Sayago
Hora: 11hs.
Participan Diputado: Alejandro «Pacha» Sánchez. Diputado: Washignton Silvera. Frente Nacional de Trabajadores: Rodney Franco
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un Uruguay exportador de su conocimiento.