Un proyecto de reforma para bajar los costos del sistema de la seguridad social que afecta jubilaciones, pensiones y prestaciones de la amplia mayoría de los uruguayos.
Nuestro compañero diputado Sebastián Valdomir fue uno de los voceros que este jueves 20 explicaron la negativa del Frente Amplio a votar el proyecto de reforma jubilatoria de la coalición.
Este es un proyecto dirigido al ajuste estructural del sistema, con consecuencias sobre la enorme mayoría de los uruguayos. Al reducir costos, meta de la coalición, afecta tanto a las jubilaciones, las pensiones y también las prestaciones de seguridad social. Todo esto sin generar nuevos ingresos y blindando a los sectores que tienen mayor capacidad contributiva, como las finanzas o el gran capital, dos sectores que ni siquiera estuvieron en la discusión política.
A esto, Valdomir sumó las críticas a la negociación que los partidos coaligados emprendieron durante las últimas semanas, prácticamente sin informar a los miembros de la comisión especial que fue instalada, justamente, para tratar la reforma. Por tanto, los parlamentarios frenteamplistas se enteraron por los medios de comunicación de algunos aspectos de ese intercambio.
Sin la comparecencia del Poder Ejecutivo al Parlamento para explicar los cambios; sin la posibilidad de que las organizaciones sociales se expresen por el nuevo texto de la reforma que, tras 100 modificaciones, ya no es el mismo que aprobaron los senadores; sin respuestas claras a la información solicitada por la oposición, el Frente Amplio votó negativamente al proyecto en general y se retiró de la comisión.
«Para nosotros, este es el peor final para el tratamiento en comisión legislativa de un proyecto tan relevante que va a impactar en las jubilaciones y pensiones de los uruguayos por muchos años”, dijo el compañero. “Pierde la democracia y el sistema político, sobre todo la ciudadanía que ve retaceada información relevante para saber cómo va a quedar el sistema jubilatorio en un futuro», concluyó.
La conferencia de prensa contó con la participación de las diputadas Lucía Etcheverry, Gabriela Barreiro, Verónica Mato, Micaela Melgar, y Ana Olivera, así como los diputados Gabriel Otero, Felipe Carballo, Gonzalo Civila, Gustavo Olmos y Carlos Varela. Olivera recordó al Plenario del Frente Amplio, que mandató a no votar artículos que signifiquen un retroceso en derechos conquistados, así como la falta de información del Gobierno para defender su propio proyecto. Civila recordó que las izquierdas buscaron aportar, pero el Gobierno dejó por fuera a la primera fuerza política del país en las negociaciones.
No hay recursos para la Estrategia de Seguridad que el Gobierno elabora desde diciembre y no hay planes nuevos para reducir homicidios, estableció Sebastián Valdomir.
Mientras el ministro del Interior asegura que batalla contra el narcotráfico, la Rendición no otorga fondos para la Fiscalía, criticó Sebastián Valdomir.
El llamado a sala de Sebastián Valdomir al ministro del Interior presentó datos inquietantes en delitos contra la vida y la propiedad. ¿Cuál es el plan?
En 2022 se presentaron entre miembros del Gobierno un plan para reducir los homicidios que fracasó. No hay rumbo en la gestión de la seguridad.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Los movimientos sociales, gremiales y sindicales tienen dudas fundadas para criticar a la iniciativa propuesta por el Gobierno.