“No hay nadie que esté en contra salvo el presidente de la República aparentemente”, dijo el senador Daniel Caggiani.
Una ley que protege los ingresos adeudados a más de 2.100 trabajadores de la ex Casa de Galicia será parcialmente vetada por el presidente. El consenso alcanzado entre varios partidos aguarda los fundamentos de esta determinación.
“Me gustaría que el presidente, en caso de vetar, pueda explicar un poco los fundamentos de por qué lo hace; no me gustaría que el presidente firme un veto y se vaya de viaje como escapado, sin dar la cara, sería interesante que el presidente por lo menos diera la cara porque está, nada más ni nada menos, dejando a 2.100 familias sin un ingreso que estaba previsto en 6 meses cobraran”.
Así lo expresó el compañero Daniel Caggiani en diálogo con M24 en la mañana del viernes 17. Sin ingreso fijo, sin seguro de desempleo, con incumplimientos a la ley que cerró la histórica mutualista de los gallegos, con el apoyo de todo el arco político y de los protagonistas, tanto médicos como no médicos, la decisión del presidente no se entiende, finalizó el senador.
Anteriormente, el propio legislador subrayó que esta ley no hace otra cosa que hacer cumplir la ley, puntualmente la del Fondo de Garantías de Créditos Laborales. Una vez más, el Gobierno da la espalda a los trabajadores de Casa de Galicia.
Un poco de justicia para los trabajadores de Casa de Galicia
Trabajadores de Casa de Galicia: el Estado es responsable y debe hacerse cargo
El Gobierno le da la espalda a los trabajadores de Casa de Galicia
Accionar omiso y opaco del MSP sobre Casa de Galicia
La casa de la democracia no pudo debatir los ribetes políticos del caso Marset impedido por el voto del oficialismo, cuando su tarea es discutir la conducta de sus gobernantes.
Sin empleo, subsidio ni cobro de adeudos tras el cierre de Casa de Galicia, un proyecto de ley otorga soluciones parciales a los derechos de los trabajadores.
Oscuras horas atraviesa la república tras conocerse que el aparato estatal fue utilizado para perseguir a las víctimas del caso Penadés y espiar legisladores.
La Comisión Técnica Mixta fue tomada como una intendencia paralela y generar así una plataforma electoral, indicó el compañero.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
El poder de compra de los salarios en la actualidad está un 2% por debajo del poder adquisitivo de 2019, recordó Daniel Caggiani.