El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, presentó este sábado en el Parlamento el presupuesto 2025-2029 para la Secretaría de Estado en el que están incluidos seis compromisos de gobierno y 27 acciones concretas que ya puso en marcha la cartera.
Los seis compromisos de gobierno para el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) son: instrumentar un plan de riego multipredial a través de represa; el fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización, otorgando 25.000 hectáreas, priorizando productores lecheros y ganaderos, mujeres y jóvenes; desarrollar un programa de política sanitaria orientado al control de la garrapata y brindar asistencia técnica a 1.000 productores rurales para aumentar el stock ganadero responsable, con foco en la mejora de la eficiencia productiva.
Además de la puesta en funcionamiento del Plan Nacional de Desarrollo, que potencie la producción familiar, y la eliminación del impuesto del 1% a la enajenación de semovientes.
Para el control de la garrapata, el MGAP firmó un acuerdo para comenzar a partir de noviembre de 2025 las pruebas de inmunización contra la garrapata en 6.000 animales.
En relación al Plan Nacional de Desarrollo, uno de los objetivos del Ministerio es mejorar el abastecimiento y gestión del agua en unidades familiares, especialmente ganaderas y lecheras, para lo cual se prevé una línea de financiamiento de hasta 10.000 dólares para productores familiares.
Fratti informó que, además de esos compromisos, la actual administración ha puesto en marcha 27 acciones concretas.
Esas acciones se dividen de la siguiente forma: 14 de acceso a mercados, dos para la mejora de la competitividad, tres para mejorar las condiciones de financiamiento, tres cambios tributarios y beneficios fiscales y cinco mejoras en aspectos productivos, sanitarios y logísticos.
En cuanto al acceso a los mercados, el MGAP informó que se logró la apertura de Hong Kong y Kuwait para la carne avícola; de Bolivia y Qatar para la miel; de Argelia para ovinos en pie para faena; de China para harina de soja y colza; de Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes y Rusia para nueces pecán; Ucrania para plantas habilitadas para la Unión Europea para carne bovina con y sin hueso y Malasia para carne bovina con y sin hueso.
En relación a las mejoras de competitividad, el Ministerio también prevé la instrumentación de vehículos bitrenes, conformados por un camión y dos remolques, para el transporte de granos para lo cual está estudiando, junto con el Ministerio de Transporte, modificaciones en las rutas 8 y 9.
El uso de bitrenes permitiría bajar en un 30% el costo de flete para llegar al puerto de Montevideo, estimó Fratti.
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, participó este martes de mañana de la reunión de ministros del Consejo Agropecuario del […]
Prometemos seguir defendiendo la democracia y las instituciones, prometemos seguir defendiendo al pueblo en cada lugar que nos toque estar.
El gobierno saliente dejó un Instituto Nacional de Colonización sin recursos, cuando los gobiernos del FA dejaron récord de compra de tierras.
El senador electo Alfredo Fratti subrayó al atraso cambiario como un problema que deja el gobierno actual.
Era una prioridad. Fue acordada con las gremiales. Se presentó el plan. Pero una vez más, quedó por el camino la solución a la Bichera.
El compañero Alfredo Fratti señaló la omisión del Poder Ejecutivo sobre los contratos directos en Salto Grande. Omisión al Parlamento, consideró.