Compañeros y compañeras,
Estamos a pasos del 30 de junio, a pasos de poder elegir a Carolina como candidata a la Presidencia de la República, como futura Presidenta de todos los uruguayos y uruguayas. Es un momento histórico, que nos llena de responsabilidad, sueños y compromiso.
Como frenteamplistas tenemos la obligación y la alegría de ir a votar, de pronunciarnos y mostrar que estamos preparados y preparadas para asumir este nuevo desafío. Es sabido que a las mujeres todo nos cuesta más: posicionarnos, lograr ser escuchadas, respetadas y legitimadas. Se nos obliga a justificar nuestros dichos y hechos, probar una “valía” sin necesidad real más que la impuesta por las hegemonías. Por esto respaldar a Carolina es crucial: nos legitima como un espacio político capaz de enfrentar al patriarcado desde los hechos.
Elegir a Carolina nos abre la oportunidad de profundizar las transformaciones y apostar por cambios que nos coloquen como una sociedad de avanzada que sigue eligiendo luchar por mayor equidad, descentralización, paridad y desarrollo. Un país que se desarrolla en clave democrática no puede seguir teniendo a las mujeres relegadas de los roles de conducción. Este es el momento de elegir a una mujer como Presidenta, es con Carolina y es hoy.
Votar a Carolina es, entonces, eligir el camino de los cambios y transformaciones estructurales e ir por más. Votar a Carolina nos dará esa bocanada de aire fresco que permita elevar la mirada y seguir luchando por los y las que menos tienen. Construir en colectivo nos permitirá seguir mejorando nuestra educación, nuestra salud y modernizando nuestra matriz productiva. Hemos hecho pero estamos obligados a hacer más, cada día más.
Compañeros y compañeras: sabemos cuánto hemos avanzado, cuánto hemos logrado y cuánto tenemos que defender. Tenemos la obligación de cuidar los logros y seguir luchando por nuevos avances que nos hagan una sociedad más equitativa. Más justa.
Hay cosas por hacer: por eso es ahora y es con Carolina.
Cecilia Bottino.
En el marco de un ámbito global crítico por la inflación alta, de una economía uruguaya muy afectada por la seca, una seguridad pública cada vez más compleja, es necesario pensar "en clave país" y no en clave de partido político, insistió Orsi en Radio 41 de San José.
El diputado Carlos “Carapa” Rodríguez consultó si hay empresas contratadas por OSE que ofrecieron empleos a reconocidos dirigentes de Florida.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.