Quienes deben garantizar el agua potable se creen con derecho de decirle a la gente qué debe comprar y qué no, criticó Alejandro Sánchez.
La afirmación es del compañero Pacha Sánchez, en el marco de la actual improvisación de medidas por la sequía que finalizaron con la afectación de un insumo básico de la población: el agua potable.
El compañero senador consultó en su cuenta de Twitter por las condiciones en las que quedan los hipertensos y las personas que no están en condiciones de comprar agua embotellada todos los días. Lo hizo en el marco de las declaraciones de autoridades que recomendaron comprar menos bebidas cola.
“Quienes deben garantizar el agua potable se creen con derecho de decirle a la gente qué debe comprar y qué no”, criticó.
Para Pacha, este es “un nuevo episodio de esta tragicomedia llamada: gobierno de Lacalle Pou”.
Este miércoles 10, los senadores de la coalición impidieron que el Parlamento se exprese y remita al Poder Ejecutivo una minuta de comunicación con medidas para atender la urgencia. Entre ellas, las señaladas por Sánchez.
En primer lugar, el otorgamiento de un voucher o bono por diez bidones de agua embotellada destinado a todos los usuarios de la tarjeta Uruguay Social y, si corresponde, reiterar la medida mientras se mantenga la situación.
En segundo, extender el beneficio a nuestros jubilados y pensionistas que cobren menos de dos jubilaciones mínimas.
En tercero, exonerar de IVA e IMESI al agua embotellada que provenga de fuentes naturales (es decir, que no provenga de OSE), cualquiera sea su presentación al público.
En cuarto lugar, evaluar una reducción significativa de la tarifa de OSE a los usuarios del área afectada.
Y finalmente, una campaña de bien público que informe sobre este momento complicado.
Sin embargo, no estuvieron los votos de la coalición para respaldar esta comunicación al Poder Ejecutivo.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.