Quienes deben garantizar el agua potable se creen con derecho de decirle a la gente qué debe comprar y qué no, criticó Alejandro Sánchez.
La afirmación es del compañero Pacha Sánchez, en el marco de la actual improvisación de medidas por la sequía que finalizaron con la afectación de un insumo básico de la población: el agua potable.
El compañero senador consultó en su cuenta de Twitter por las condiciones en las que quedan los hipertensos y las personas que no están en condiciones de comprar agua embotellada todos los días. Lo hizo en el marco de las declaraciones de autoridades que recomendaron comprar menos bebidas cola.
“Quienes deben garantizar el agua potable se creen con derecho de decirle a la gente qué debe comprar y qué no”, criticó.
Para Pacha, este es “un nuevo episodio de esta tragicomedia llamada: gobierno de Lacalle Pou”.
Este miércoles 10, los senadores de la coalición impidieron que el Parlamento se exprese y remita al Poder Ejecutivo una minuta de comunicación con medidas para atender la urgencia. Entre ellas, las señaladas por Sánchez.
En primer lugar, el otorgamiento de un voucher o bono por diez bidones de agua embotellada destinado a todos los usuarios de la tarjeta Uruguay Social y, si corresponde, reiterar la medida mientras se mantenga la situación.
En segundo, extender el beneficio a nuestros jubilados y pensionistas que cobren menos de dos jubilaciones mínimas.
En tercero, exonerar de IVA e IMESI al agua embotellada que provenga de fuentes naturales (es decir, que no provenga de OSE), cualquiera sea su presentación al público.
En cuarto lugar, evaluar una reducción significativa de la tarifa de OSE a los usuarios del área afectada.
Y finalmente, una campaña de bien público que informe sobre este momento complicado.
Sin embargo, no estuvieron los votos de la coalición para respaldar esta comunicación al Poder Ejecutivo.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.
Pasión, conocimiento y política. Mariano Arana jamás emitió un comentario adjetivando a otra persona o descalificándola. Así lo recordó Yamandú Orsi este lunes, en el velatorio.
Mariano Arana: “Aspiramos a alcanzar el objetivo, ‘la utopía’ que creemos posible de un país productivo, de una sociedad con mayor equidad”.
Los más vulnerables merecen un acceso digno a la alimentación, pero el Mides dispondrá de 200 millones de pesos recién en 2024. ¿Por qué ahora no?
Fundamentales son la salud mental, el derecho a la vestimenta y la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso debatiremos sobre su relación.