Alfredo Fratti envió un pedido de informes para conocer por qué no se llenan las vacantes para el programa de reinserción social de reclusos en la región noroeste.
El programa de la Dirección Nacional del Liberado (Dinali) que impulsa la reinserción social de personas privadas de libertad tiene dificultades en la región noroeste del país.
Por este motivo, el compañero Alfredo Fratti remitió un pedido de informes al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para conocer si la secretaría de Estado está en conocimiento que hay plazas disponibles para que reclusos ingresen al programa de apoyo.
Según la información del diputado por Cerro Largo, el problema es el presupuesto escaso del programa de reinserción. Es que los funcionarios de la Dinali no cuentan con los recursos necesarios para trasladarse hacia la zona noroeste para realizar las entrevistas y trámites que corresponden.
Este programa cuenta con fondos insuficientes, pero lo poco que puede hacer es de enorme ayuda para las personas que quieren reinsertarse en la sociedad y también para que la comunidad reduzca los índices de inseguridad.
Con tal motivo, Fratti remitió el pedido de informes para saber en qué plazos podría solucionarse este inconveniente.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.