Ante la celebración del Día Internacional de los Trabajadores que se celebrará el próximo 1º de mayo, la Dirección Nacional del Movimiento de Participación Popular declara:
1. Saludamos a todos y a cada uno de los trabajadores de nuestro país, representados en la querida PIT-CNT, y rememoramos una vez más la lucha y el sacrificio de tantos trabajadores por la conquista de sus derechos.
2. Esta nueva coyuntura política nos llama a redoblar los esfuerzos para alcanzar nuevas conquistas, pero además debemos luchar para evitar la pérdida de muchos de los avances logrados en los últimos años. Para ello, la única respuesta es y será la movilización y la militancia, como lo fue en el pasado, sin dudas, lo seguirá siendo en el futuro.
3. Desde nuestra organización política, acompañaremos a los trabajadores en la defensa de las conquistas populares. De la misma manera que lo hemos hecho siempre: con sacrificio, militancia y tiempo.
4. En estos tiempos de pandemia, muchos trabajadores han visto deteriorada su calidad debida, debiendo muchos de ellos recurrir a las ollas populares. Nuevamente, ante la crisis, la solidaridad ha sido y es la única respuesta para ayudar a los uruguayos que están viviendo las peores consecuencias.
5. Hacemos nuestra la consigna de este 1º de mayo, afirmando que lo urgente es la solidaridad. Ante un Gobierno que se pone de espalda a los problemas, pretendiendo profundizar una agenda neoliberal y antidemocrática, la solidaridad del pueblo uruguayo ha sido y es una luz de esperanza.
6. Nos solidarizamos con el PIT.CNT, a quien días atrás el Gobierno le negó la posibilidad de comunicarse con la ciudadanía a través de la cadena de radio y televisión. Mientras estuvimos en el Gobierno, siempre consideramos que la cadena de radio y televisión debía estar a disposición no solo de los trabajadores, sino de los diferentes colectivos sociales. Entendíamos que esta debía utilizarse como un mecanismo para el afianzamiento democrático y no como un recurso que sirviera para darle voz a unos y negársela a otros. Sobre esa lógica, rechazamos la actitud poco plural que vuelve a mostrar el gobierno.
7. En este 1º de mayo, la lucha continúa y estaremos movilizados en defensa de los trabajadores. Por las luchas del pasado, por los compañeros caídos, por las conquistas logradas y por las que lograremos, reafirmamos: si el presente es de lucha, el futuro es nuestro. Saludo a los trabajadores en su día.
Habrá patria para todos.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un Uruguay exportador de su conocimiento.