El senador Sebastián Sabini cuestionó la forma de resolver los problemas del IAVA que adoptaron las autoridades educativas.
En diálogo con la prensa, Sabini consideró que se produjo un ataque a los estudiantes del IAVA por parte de ministros, senadores y autoridades. Criticó la posición de las autoridades que ya costaron dos paros en la educación. Los jerarcas de la Anep estarán el miércoles 19 a las 10 de la mañana en el Parlamento.
Para Sabini, la situación requería un diálogo con padres, estudiantes, docentes y autoridades, pero las determinaciones de las más altas autoridades de Secundaria finalizaron con un sumario con retención de haberes por seis meses, que agudizó el conflicto.
Este asunto no se puede resolver mediante verticalazos sino con acciones de carácter educativo y diálogo para resolver los problemas, remarcó el compañero senador. Menos aún, prosiguió, si se adoptan resoluciones desproporcionadas contra el director del IAVA, quien dirige uno de los centros con mejores resultados educativos en el país.
También solicitó a los medios de comunicación que colaboren en el cuidado de la integridad de los adolescentes. Además, les aclaró que los informes jurídicos no son vinculantes y les recordó que la circular que fundamenta la sanción al director del liceo está derogada.
«Hay daños que se provocaron: se utilizó la imagen de adolescente en redes sociales, recibieron amenazas, se puso sobre la mesa el nombre y la carrera de un director de liceo; acá tiene que haber responsabilidades políticas porque no vale todo, menos en la educación», sintetizó Sabini.
Las autoridades quieren hacer modificaciones a un edificio declarado patrimonio nacional, pero parece que no leyeron los informes técnicos que señalan la imposibilidad de hacer una rampa desde el exterior, describió el compañero senador.
Generar un conflicto basados en un argumento que cuenta con un informe técnico que no lo respalda, hace que el argumento sea una excusa.
Separación del cargo y retención de haberes al director del liceo IAVA de Montevideo por negarse a cumplir una disposición autoritaria de Secundaria.
Desde la asunción del nuevo gobierno de la ANEP se han generado situaciones que provocaron enorme descontento en gran parte de los docentes.
De parte del Gobierno hubo decisiones políticas que limitaron las herramientas que tenía el Estado para afrontar esta situación.
Estar del lado de los productores rurales es permitirle al Parlamento que reclame más medidas contra la seca.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.