Falta fiscalización a mutualistas y ASSE, dijo Lucía Etcheverry, lo que deriva en graves atrasos en la atención. También respaldó a los trabajadores de Casa de Galicia.
Etcheverry, preocupada por el desdibujado rol del Ministerio de Salud Pública, dijo que no cumple su rol de fiscalización. No hay medicamentos, las horas para especialistas tampoco, situación que no es nueva en el sistema.
En el Maciel dan anestesistas y urólogos con un año de plazo, cinco meses para un oftalmólogo en una mutualista. “El ministerio tiene que accionar y no ha sucedido”, subrayó.
Pedidos de informes, palabras en las sesiones, consultas en comisiones mensajes desde el Parlamento. En cada oportunidad, dijo la compañera Lucía, faltan respuestas.
“Hoy lo que tratamos de hacer es intentar transitar el camino de construir sobre el diálogo. Llega un momento en que se agota esa posibilidad porque la gente está demandando que se la atienda”, subrayó la legisladora este miércoles 28 en rueda de prensa.
También fue consultada por la prensa por el tope a los salarios que se adeudan a los trabajadores y profesionales de Casa de Galicia. Es que el Gobierno pretende utilizar solamente los recursos del Fondo de Insolvencia, lo que topearía a 8 millones de dólares las deudas a los trabajadores. Sin embargo, el reclamo de adeudos por parte de los extrabajadores es de 42 millones.
Lucía mostró su sorpresa por la posición del Gobierno porque no es lo que permanentemente se transmitió como producto de los acuerdos en la mesa que también integraron los ministerios de Trabajo y de Economía.
“Lo cierto es que el concurso determinó que el monto a reconocer era total así que lo que hay que hacer es honrar eso”, determinó Etcheverry. Esto implica que el Gobierno haga el aporte necesario para esto. Para cumplir con los derechos de los trabajadores, nada más y nada menos.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.