Debemos redoblar esfuerzos para transformar esta tristeza por el país en una esperanza: que la honradez vuelva al Gobierno, dijo Pacha Sánchez.
El presidente ofreció una conferencia de prensa sobre las últimas derivaciones del Caso Marset que dejaron más dudas que certezas. El mandatario aceptó tres renuncias pero el compañero Alejandro Sánchez señaló como incongruente la ratificación de las mismas cuando el jefe de Estado aseguró que nada ilícito cometieron ni existen faltas de gestión.
«El presidente se perdió la oportunidad de ser honesto, una vez más, con el pueblo uruguayo», subrayó Pacha Sánchez.
Es que todos esperábamos el anuncio de una investigación que llegue al hueso para conocer qué ocurrió en todo este proceso, que incluye la destrucción de pruebas, la coordinación para mentirle al Parlamento, para evitar que se conozcan las comunicaciones que demuestran claramente que las autoridades sabían quién era el narcotraficante que luego se fugó con un pasaporte uruguayo.
Pues no, nada de eso dijo el presidente. Habló con estilo campechano de cuestiones secundarias y situaciones periféricas, sin mencionar los temas de fondo: cómo encomendó la organización de una reunión a su asesor en la cual él pasó simplemente a saludar, por qué un asesor que no tiene poderes como indicó es capaz de llamar a dos subsecretarios de Estado, sin opinar siquiera si está de acuerdo o no sobre las graves denuncias que recaen sobre esa reunión.
Tampoco dijo nada sobre las reuniones organizadas para mentirle al Parlamento o sobre la sugerencia de «perder» el celular que emitió el ahora ex canciller. Son acciones que deben ser repudiadas pero nada dijo el presidente. ¿Por qué el trámite del pasaporte fue express?
Hoy el pueblo uruguayo está con tristeza por las acciones de su Gobierno, por las dudas e incertidumbres que genera. Es hora de redoblar esfuerzos para que esa tristeza se transforme en esperanza: el retorno de la honradez al Gobierno, por y para todos los uruguayos y uruguayas.
Yamandú sobre caso Marset: pasan los meses y son más las dudas
Una impunidad y silencio del Gobierno que deja perplejos a todos
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.