Sebastián Valdomir, crítico con una política de seguridad que finalizará el año con más homicidios y preocupantes datos de narcotráfico.
La violencia en las calles de la zona metropolitana o las distintas localidades del interior ubicó a la seguridad como el principal tema de preocupación de los uruguayos. Un tema multidimensional, como expresó el diputado Sebastián Valdomir en diálogo con M24.
Era apoyar a la policía y aprobar la LUC. Pero no. Dijeron cualquier disparate en la campaña anterior, envenenaron a la gente con más manija y los asuntos de seguridad no se resolvieron. No hay cárcel de máxima seguridad como prometieron, las cárceles están reventadas, con más de 16.000 presos.
El Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) fue reformado de un plan organizado en base a ubicar las denuncias en el mapa de la ciudad a instalar la presencia policial en función de la experiencia de las autoridades para que él también reorganice el patrullaje.
Hoy, el Ministerio del Interior retornará al sentido original del PADO, en base a las denuncias, porque la gente ve que el patrullaje no es el suficiente para prevenir y disuadir, o que evite situaciones de violencia en los barrios o entre vecinos.
“El homicidio es muy difícil de prevenir”. Pero el seguimiento a los grupos criminales en vez de mostrar powerpoints como hacían los ministros oficialistas durante las interpelaciones: “‘aquí están los 47 grupos criminales de Montevideo y zona metropolitana’; fue 6 meses después al Parlamento y había 52, habían crecido; ¿pero si usted los tiene identificados, qué hace?”.
Conclusioens de una política de seguridad basada en grandes eslóganes. Pero con pocos resultados.
Con Pepe y Lucía, con Yamandú Orsi, Pacha Sánchez, autoridades designadas y muchos compañeros y compañeras en las barras, este sábado 15 comenzó la nueva Legislatura.
Sebastián Valdomir, próximo presidente de la Cámara de Diputados, identificó los principales lineamientos en los que trabajará a partir del 15 de febrero.
Seguridad, cárceles, pobreza infantil e ingresos estarán entre las prioridades marcadas para este período.
El objetivo de las políticas de seguridad “es que la gente se sienta segura”, indicó Sebastián Valdomir en entrevista.
Una solución a los problemas de la seguridad, el principal problema de los uruguayos, debe nutrirse de distintas voces, indicó Sebastián Valdomir.
Trabajadores de la educación, de los servicios sociales o vecinos organizados lo sostienen permanentemente: los barrios de Montevideo están cada vez peor, recordó Sebastián Valdomir.