Con fogones artiguistas a lo largo de todo el país, este sábado 10 se lanza el onceavo Congreso del Movimiento de Participación Popular “Eduardo Bonomi – Gabriela Soto”.
En esta ocasión, el proceso comenzará con “fogones artiguistas” en distintos puntos del Uruguay, encuentros abiertos a la más amplia participación. Este proceso continuará con charlas abiertas desde setiembre hasta noviembre y finalizará en marzo, con el Congreso Nacional.
Compañeros, adherentes y todos quienes quieran sumarse están convocados a participar en los fogones , para dar comienzo a la discusión de la coyuntura y la planificación del futuro de nuestra organización.
La convocatoria lleva los nombres de dos queridos compañeros. Eduardo Bonomi falleció en febrero de este año. El “Bicho” integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, estuvo 14 años en prisión, retomó la actividad sindical y política, fundó el MPP y fue el primer ministro de Trabajo y Seguridad Social de un gobierno de izquierdas en Uruguay, además de ministro del Interior en dos períodos y parlamentario.
En junio de 2021 falleció Gabriela Soto, por covid-19. Una militante de base que acompañó con su trabajo y compromiso solidario a los que no tienen voz. La memoria de ambos estará en cada momento del Congreso.
Con una fuerte impronta de base, la jornada del sábado servirá para la creación y debate de nuevas ideas, viejos objetivos, reflexión hacia el futuro. Encender los fogones, esa vieja tradición artiguista, para juntarnos. Porque no estamos solos ni solas, somos miles pensando en una sociedad más justa.
Acercate a los fogones:
En Montevideo:
1) Municipio A: Prado (debajo del viaducto, entre Cno. Castro y Ma. Eugenia Vaz Ferreira) de 11:00hs a 17:00hs.
2) Municipio B: Plaza Larocca (Frente a Las Bóvedas) – 16:00hs.
3) Municipio C: Parque Capurro – 14:00hs.
4) Municipio C: Plaza Pepe D’Elía – 15:00hs.
5) Municipio CH: Monumento a la Carreta – 15:00hs.
6) Municipio D: General Flores 4121 – 10:30hs.
7) Municipio E: Plaza Idea Vilariño – 14:00hs.
8) Municipio F: Plaza María Esther Álvarez – 18:00hs.
9) Municipio G: Monumento a Abayubá (plaza al lado de la Casona) – 18:00hs
En 17 departamentos del Interior:
10) Durazno: Campamento Artiguista – 11:00hs.
11) Maldonado: Complejo Piedra Mora (Piriapolis) – 15:00hs.
12) Soriano: Luis A Herrera y Giménez (Rambla Acceso) – 16:00hrs.
13) Florida: Local FA – 18:00hs.
14) Rocha: Parque Punta del Diablo – 16:00hs.
15) Lavalleja: Cerro Artigas – 18:00hs.
16) Río Negro: Centro de choferes – 18:30hs.
17) Flores: “La Rinconada” – 16:00hs.
18) Paysandu: Gral Garzón 996 – 18:00hs.
19) Salto: Dr Arregui, entre 8 de Octubre y Agraciada, 18:00hs.
20) Rivera: Club Artigas – 19:00hs.
21) San José: Ecilda Paullier, Club Artigas – 16:00hs.
22) Colonia: Parque Otto Wolff – 18:00hs.
23) Tacuarembó: Salón de Raveglia – 10:00hs.
24) Cerro Largo: El Portal, República 774 – 11:00hs.
25) Artigas: Bella Unión, Plaza de los Trabajadores – 16:00hs.
En Canelones:
26) Las Piedras: Castillo de Pilarica – 18:00hs.
27) La Paz: Parque Metropolitano – 16:00hs.
28) Progreso: Plaza Artigas – 17:00hs.
29) Cerrillos: Plaza de las banderas, ruta 36 – 16:00hs.
30) Sauce: Parque Artigas, ruta 67 – 18:00hs.
31) Pando: Peatonal – 18:00hs.
32) Montes: Parque municipal – 19:00hs.
33) San Jacinto: Ruta 7 km 54 – 17:00hs.
34) Ciudad de la Costa: Lagomar, plaza Zelmar Michelini – 15:00hs.
35) Costa de Oro: Plaza España (Estación Atlántida) – 12:00hs.
36) Colonia Nicolich: Plaza Artigas – 18:00hs.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un Uruguay exportador de su conocimiento.