“Está en el colectivo que somos respaldar y hacer que los compañeros crezcan”, dijo Lucía.
En contacto con “Nada que perder” por M24, Lucía también celebró el gran respaldo de los uruguayos y uruguayas a La 609. Entiende que la responsabilidad es “enorme”, con Yamandú Orsi como un presidente que “sale de nuestras filas” pero que, a pesar de ello, “se debe a la totalidad de los ciudadanos”, además, remarcó que también el Espacio 609 asume “una cantidad de responsabilidades en el Poder Ejecutivo”.
En el Poder Legislativo también hay nuevos desafíos: “nunca tuvimos una bancada del tamaño que tenemos, con la oportunidad de proyectar a una cantidad de gente”, expresó Lucía haciendo referencia a la votación histórica de la lista 609 en las pasadas elecciones del 27 de octubre del 2024 y la cantidad de compañeros y compañeras que asumieron tareas legislativas en las cámaras de senadores y diputados, muchos son nuevos, son ellos quienes continuarán con las banderas. “Está en el colectivo que somos respaldar y hacer que esos compañeros crezcan”, remarcó.
La responsabilidad es muy grande, sobre todo en la cámara de diputados y así lo resumió Lucía: “Puedo tener una solución que considero ‘perfecta’ pero de repente no es viable, de repente hay otra que es más viable o destraba la situación y tengo que ir por ese camino, no ponerme en blanco o negro, que no existe en esta vida; existen los grises. Si procedo con el diálogo y la apertura, con el oído abierto, saber que la diversidad existe entre ‘tirios’ y ‘troyanos’ y también dentro de los grupos, entonces yo puedo mover montañas”, explicó, también teniendo en cuenta que el Frente Amplio, si bien logró una buena votación, no consiguió las mayorías absolutas en la cámara de diputados.
Topolansky también hizo referencia a los dichos de Mujica en una entrevista publicada póstuma en la reedición del libro “Una oveja negra al poder” de los periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz sobre las próximas elecciones de 2029, en las que Pepe nombra candidato a Presidente a Alejandro “Pacha” Sánchez, “me parece que sí, que ahí tenemos un valor”.
Sobre la polémica en el Instituto Nacional de Colonización, la exvicepresidenta se pregunta ¿Por qué no darle oportunidad a gente que de otra manera no tendría acceso a la tierra? Es un debate que no es nuevo, durante el gobierno de Pepe se aprobaron modificaciones a la Ley de Colonización propuestos por el entonces senador blanco Jorge Larrañaga, planteó entonces que “si queremos discutir civilizadamente para avanzar, hagamos una mesa con todos los sectores vinculados”. También recordó que no es la primera vez que Colonización adquiere predios del tamaño del adquirido en Florida, unas 4.400 hectáreas para instalar a 16 familias y otorgar campos de recría y forraje para más de 100 productores, pero la discusión, plantea Lucía, va un poco más allá: “sería bueno dar una discusión hoy, siglo XXI, sobre cuál es el formato que tenemos que darle al Instituto Nacional de Colonización”, es discusión, claro está, es ideológica “como todo en esta vida”, dijo.
Este martes es clave. No es una sesión más, se trata de garantizar que el Estado pueda seguir funcionando. Escribe Charles Carrera.
Presidencia de la República difundió un comunicado el pasado domingo por los 100 días del inicio del gobierno del Frente […]
La Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, confirmó que se realizará la construcción del tramo de la Ruta […]
Integración regional, desarrollo y soberanía; esos son tres pilares fundamentales del pensamiento que Pepe dejó impregnado en nuestras mentes y corazones. Escribe Charles Carrera.
Foto: Ignacio Izquierdo Se están cumpliendo por esta semana, los primeros 100 días de gobierno. Un mojón que simbólicamente tiene […]
Al cumplirse 100 días del nuevo gobierno del Frente Amplio, desde la Dirección Nacional del Movimiento de Participación Popular saludamos y respaldamos con firmeza el camino que se está trazando.