En una nueva entrega de su habitual espacio radial en M24, el senador y expresidente de la república, el compañero José «Pepe» Mujica, reflexionó sobre tres aspectos que marcan la situación político-económica actual del país.
En este sentido, se encargó de desmentir las versiones que la prensa quiso instalar sobre lo sucedido el 1° de marzo, durante el cambio de mando; señalar los desaciertos en el proceder del exministro de Economía y Finanzas y actual director de la OPP, Isaac Alfie (quien semanas atrás declaró contra el Estado en el juicio por Aratirí); y por último, la sequía y el acelerado aumento del dólar, que ya está afectando a la economía del pueblo uruguayo y el mercado interno, que «pagará inexorablemente las consecuencias». Sobre este último punto, a continuación repasamos lo referido por el compañero Mujica en su audición.
En relación con la sequía y el preocupante aumento del dólar, el compañero Mujica señala:
«Una tenaz sequía está castigando al país. Sobre todo el sur. Se ha declarado la emergencia agropecuaria. Hay un desafío sobre todo para la cuenca lechera. Espero que el gobierno realmente tome las medidas y espero que llueva. Estamos formidablemente atrasados en cuanto a la instalación de los invernaderos de invierno —avena, raigrás, lo más rápido que se planta—, (…) y esto perjudica, naturalmente.
Y lo hace en el ámbito de un revoltijo internacional donde por un lado baja el precio del petróleo —aunque aquí están pensando en ajustar el precio—, baja el precio del petróleo y abruptamente tiende a subir el valor del dólar y del oro, y probablemente caen, en parte, el valor de algunas materias primas. Nada es definitivo y lo que más crece en este momento es la incertidumbre. Espero que llueva, que esta sequía dura no se sostenga y aunque sea tarde, algo podamos rescatar.
Y seguramente esto va a afectar, por un lado la pirámide salarial; pérdida de poder adquisitivo —porque hay un operativo de remarque, por todas partes, de los productos de primera necesidad— y, naturalmente, esto va a castigar al consumo inmediato más importante de la gente. Se que los sectores exportadores van a estar contentos por la suba en dólares. Puede, en algunos casos, mejorar la competitividad.
Pero, naturalmente, como no hay cena gratis: el mercado interno pagará, inexorablemente, las consecuencias. Espero que el proceso no se agrave».
Repasá la audición completa acá:
Presentamos el documento elaborado por el 11º. Congreso del Movimiento de Participación Popular "Eduardo Bonomi - Gabriela Soto".
La diputada Cecilia Cairo interpelará a las autoridades del Ministerio de Salud Pública por las consecuencias del cierre de la mutualista Casa de Galicia.
Respecto a los impactos en el sector agropecuario, la respuesta del gobierno fue negligente porque actuó con medidas insuficientes y tardías, dijo Alejandro Sánchez.
Hay situaciones propias de la frontera que no se observan en la capital, como la necesaria obra en el puente Yaguarón, que une a nuestro país con Brasil.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.