El gobierno presentó incentivos para atender la situación en la frontera con Brasil. Las medidas fueron calificadas como “históricas” por el diputado por Artigas.
Que el Estado compre tierras y las distribuya entre quienes menos tienen es una política que molesta, porque afecta intereses. Escribe Sebastián Sabini.
El diputado Gorosterrrazú destacó la importancia de este nuevo ciclo “con foco en las necesidades reales de la población sanducera”.
Sin equilibrio en el esfuerzo, el costo lo paga la ciudadanía. La reforma de la Caja exige una salida justa y compartida.
“Está en el colectivo que somos respaldar y hacer que los compañeros crezcan”, dijo Lucía.
“En el mismo lugar físico que yo le tomé juramento a Pepe como presidente, la única vez en la historia del Uruguay que se dio eso en una pareja, y en el mismo lugar físico lo despedí”, recordó Lucía Topolansky.
Defender Colonización es defender un modelo de país donde el campo no se vacía, donde se trabaja con esperanza y se construye comunidad. Escribe Charles Carrera.
“Es inadmisible que un gobierno que le quitó los fondos al Instituto de Colonización nos venga a decir qué comprar y cómo”, señaló Bettiana Díaz.
“Este debate político es histórico, y en este debate yo me paro en el mismo lado que se pararon el wilsonismo y el batllismo”, postuló Alejandro Sánchez.
“En un contexto donde crecen los discursos del odio, que Pepe siguiera teniendo un discurso del amor que mueve habla mucho”, destacó Godoy.
Pepe Mujica tenía un modo llano de hablar que primero generó respeto, después amor, explicó el diputado Valdomir.
¿Cómo se sostiene su legado? Trabajando mucho. Haciendo que ese mensaje se transforme en hechos, dijo Orsi.