
Los datos de la realidad hoy dicen que la violencia está atacando a nuestras niñas y niños. Hay que mejorar la calidad del debate para abordar soluciones que se conviertan en políticas de Estado, reflexionó Yamandú.
Yamandú saludó este viernes 29 a los militantes y los uruguayos de a pie que pasearon por la Rural del Prado, en el marco de una gran jornada. Abordado por la prensa, le consultaron sobre datos en materia de seguridad pública que presentó el oficialismo.
Una discusión que trajo a la mesa de análisis un drama que es reciente entre los uruguayos: la violencia criminal que afecta a nuestras niñas y niños. Los datos que manejó Yamandú son constatables: cada 15 días es atendido un niño en el Pereira Rossell. Actual y tristemente, los registros marcan 8 heridos por bala.
Yamandú reflexionó: «que cosa que nos pongamos a discutir si uno, tres o cinco; no es esa la línea por la cual tenemos que empezar a discutir, no podemos hacer que la campaña entre en ver quién le emboca más a la cifra».
«Decir que se resolvió el tema de la seguridad, o que se está muy bien encaminado, me parece que es demasiado; pero también habla de la necesidad de hablar de estos temas con mucho cuidado y seriedad», sintetizó el compañero en el diálogo con los trabajadores de medios de comunicación.
«Ojalá esto se revierta y nos vaya muy bien, porque el tema de la seguridad no es un tema de un partido», profundizó Orsi, porque, en definitiva: «el crimen organizado no mira partido».
Hoy no está clara la estrategia de seguridad. Incluso el oficialismo lo ha explicitado. En campaña, además, la seguridad se usa como «caballito de batalla» para ver cuál es el que ofrece la garantía última.
Pero esto no tiene recetas mágicas, ni se resuelve en cinco años, ni lo resuelve un partido solo.
Con varios acuerdos que trasciendan las administraciones, el próximo gobierno electo debe construir un acuerdo entre técnicos y políticos para reforzar los recursos policiales y judiciales, para las defensorías de oficio y las fiscalías, etc. No hay soluciones únicas.
Sin embargo, cuando aparecen los discursos tipo «la culpa es de ustedes», y empiezan los señalamientos, o cuando se ubica a la gente como a favor de la policía o del delincuente, ahí se rompe un trabajo de años.
También destacó el cálido ambiente de concordia que encontró en El Prado de Montevideo, con los militantes de todos los partidos políticos, en el marco de esta campaña de 2024.
¿Por qué escribir? A veces una se hace preguntas simples para respuestas difíciles… Siempre mezclo realidad y sentimiento, porque es […]
El senador Daniel Caggiani expresó la «profunda preocupación» de la bancada frente al último atentado ocurrido en el Instituto Nacional […]
Con la entrega de viviendas en la ciudad de Paysandu, 83 familias provenientes del barrios Parkway Sacra III y Manzana […]
El senador Sebastián Sabini cuestionó la decisión de ADEMU Montevideo de expulsar del sindicato al presidente de la Administración Nacional […]
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial junto a MEVIR presentaron un nuevo programa que estará destinado a erradicar gran […]
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, destacó ante el Senado que la actual administración definió como prioridad […]