El exceso de anuncios por parte del Gobierno fue nuevamente criticado por Yamandú Orsi. Distrae e induce a errores como la no concurrencia al Palacio, explicó.
La ausencia del presidente al acto de reconocimiento de la responsabilidad estatal en las desapariciones de Luis Eduardo González y de Óscar Tassino, y de la masacre perpetrada contra las Muchachas de Abril (Laura Raggio, Diana Maidanik y Silvia Reyes) fue criticada por Orsi este 19 de junio, fecha que celebramos el natalicio de Artigas.
Es que los militares que perpetraron el Golpe de Estado 1973-1985 fueron, a su entender, los mayores traidores a la patria y también al artiguismo. «Se manchó con sangre de orientales el uniforme de Artigas», expresó en rueda de prensa en Sauce, Canelones.
El presidente no concurrió al acto de reconocimiento en el Palacio Legislativo y a la siguiente jornada anunció la fundición del águila del acorazado nazi Graf Spee. Yamandú, docente de historia, tiene razones para argumentar a favor de su conservación.
Pero desde el punto de vista político, la decisión y su proceso fue innecesario, fruto de «el exceso de anuncios», que induce a errores y distraen de los problemas centrales. El respeto a los derechos humanos y una sentencia firme a favor del nunca más terrorismo de Estado es uno de ellos.
«Hubiese sido muy bueno que el presidente hubiese estado en el acto de reparación que se hizo en el Palacio», expresó Orsi. Para él, las dos decisiones generaron más confusión que certezas.También se manifestó a favor de los planteos del compañero senador Sebastián Tati Sabini, para asegurar dos litros de agua potable por cada habitante, que debe ser «la premisa» en un país con tanta riqueza como nuestro país.
Si en algo no le erra Bordaberry, es en reconocer que estamos en problemas ante el narcotráfico, y más vale que lo aceptemos. Escribe Charles Carrera.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.