Mientras el ministro del Interior asegura que batalla contra el narcotráfico, la Rendición no otorga fondos para la Fiscalía, criticó Sebastián Valdomir.
Este lunes 17 los diputados escucharon a los representantes de la Fiscalía de la Nación para solicitar más recursos incrementales en esta última Rendición de Cuentas con posibilidades de aumentar el gasto en este Gobierno. Pero, mientras piden 6,5 millones de dólares, el texto de la Rendición otorga menos de un millón.
Son 950.000 dólares que no podrán utilizarse en la creación de tres fiscalías especializadas en homicidios, una fiscalía anticorrupción, una sobre violencia de género para Paysandú, una sobre delitos que ocurran en las cárceles y el fortalecimiento de las fiscalías de Chuy (Rocha), Toledo (Canelones) y Paso de los Toros (Tacuarembó), dijo a la prensa el compañero Sebastián Valdomir.
La diferencia entre lo solicitado y lo que el texto del Gobierno otorgó es tal que será muy difícil que la Fiscalía acceda a fondos para cumplir con objetivos tan importantes como la instalación de una fiscalía anticorrupción.
«El propio fiscal (Juan Gómez) nos está diciendo que hay temas de corrupción y lavado de activos que están aumentando en el país y no cuenta hoy con los recursos suficientes para funcionar debidamente», explicó el legislador.
Por otro lado, tampoco habrán recursos para más fiscalías de homicidios. Sin embargo, fue el propio ministro del Interior quien subrayó la guerra contra el narcotráfico que el Gobierno emprendió.
Esta es otra contradicción del Gobierno, una nueva inconsistencia entre la demanda por más seguridad, por más investigación de delitos, pero no entregan los recursos a la Fiscalía en un mensaje presupuestal que, en definitiva, es contradictorio.
No hay recursos para la Estrategia de Seguridad que el Gobierno elabora desde diciembre y no hay planes nuevos para reducir homicidios, estableció Sebastián Valdomir.
El llamado a sala de Sebastián Valdomir al ministro del Interior presentó datos inquietantes en delitos contra la vida y la propiedad. ¿Cuál es el plan?
En 2022 se presentaron entre miembros del Gobierno un plan para reducir los homicidios que fracasó. No hay rumbo en la gestión de la seguridad.
Un proyecto de reforma para bajar los costos del sistema de la seguridad social que afecta jubilaciones, pensiones y prestaciones de la amplia mayoría de los uruguayos.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Los movimientos sociales, gremiales y sindicales tienen dudas fundadas para criticar a la iniciativa propuesta por el Gobierno.