“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas, ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos y reclamó que vuelvan los dos sorteos anuales para cooperativas.
Tati Sabini también indicó la preocupación de los legisladores por el financiamiento de 240 millones de dólares para los planes comprometidos para asentamientos. Incluso se habló de 150 millones en la jornada, cambiando así la cifra originalmente comunicada.
Los barrios incluidos en el Plan Avanzar van a tener que seguir esperando, dijo Tati, porque se dice que ya hay 40 millones de dólares pero se van a pedir más recursos y aún no se reunieron con la gente en los barrios, ni están los proyectos de obra ni los procesos licitatorios, las cuestiones que más tiempo demoran.
Con suerte, proyectó Tati, comenzarán en 2024. Estas son algunas de las conclusiones que Sabini comentó a la prensa este lunes 12, luego de escuchar a las autoridades del Ministerio de Vivienda, encabezadas por Irene Moreira, en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda.
La cuestión de los asentamientos no necesita grandes anuncios sino grandes acuerdos nacionales, sentenció.
Desde la asunción del nuevo gobierno de la ANEP se han generado situaciones que provocaron enorme descontento en gran parte de los docentes.
De parte del Gobierno hubo decisiones políticas que limitaron las herramientas que tenía el Estado para afrontar esta situación.
Estar del lado de los productores rurales es permitirle al Parlamento que reclame más medidas contra la seca.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
Se tiene que investigar con independencia y hasta las últimas consecuencias la red criminal que trabajaba desde la Torre Ejecutiva.
La sociedad debe atender al problema del narcotráfico en conjunto y el Estado debe cambiar su lógica de combate antes de que sea tarde.