“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas, ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos y reclamó que vuelvan los dos sorteos anuales para cooperativas.
Tati Sabini también indicó la preocupación de los legisladores por el financiamiento de 240 millones de dólares para los planes comprometidos para asentamientos. Incluso se habló de 150 millones en la jornada, cambiando así la cifra originalmente comunicada.
Los barrios incluidos en el Plan Avanzar van a tener que seguir esperando, dijo Tati, porque se dice que ya hay 40 millones de dólares pero se van a pedir más recursos y aún no se reunieron con la gente en los barrios, ni están los proyectos de obra ni los procesos licitatorios, las cuestiones que más tiempo demoran.
Con suerte, proyectó Tati, comenzarán en 2024. Estas son algunas de las conclusiones que Sabini comentó a la prensa este lunes 12, luego de escuchar a las autoridades del Ministerio de Vivienda, encabezadas por Irene Moreira, en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda.
La cuestión de los asentamientos no necesita grandes anuncios sino grandes acuerdos nacionales, sentenció.
“Es la primera vez que se hará una inversión de este tipo para duplicar la capacidad del sistema educativo de atender la situación alimentaria”, destacó Sabini.
La formación docente merece una universidad propia, con autonomía y cogobierno, que esté a la altura de los desafíos de la educación.
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
La apuesta por la innovación, la tecnología y el desarrollo productivo en Canelones es, sin lugar a dudas, una inversión en el futuro, un camino hacia un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos. Escribe Sebastián Sabini.
Sebasitán Sabini: “Nos parece absurdo que la actual oposición, que generó los gastos en el período electoral, hoy no quiera acompañar” la Rendición de Cuentas.
Que el Estado compre tierras y las distribuya entre quienes menos tienen es una política que molesta, porque afecta intereses. Escribe Sebastián Sabini.