Pepe Mujica: la dirigencia no le abre los ojos al pueblo para debatir el futuro que se nos viene

1 de junio de 2024
José Mujica. MPP.

Los dirigentes de este país tienen que empezar por dar ejemplo. Sin eso, no se ganan el derecho de poner los puntos «a los que tienen plata para parar el huevo».

Este sábado 1º, Pepe y Lucía compartieron sus reflexiones con la militancia congregada en el barrio Buceo, en Montevideo.

Pepe compartió su honda preocupación, porque ni los medios de prensa ni los políticos uruguayos ni se preocupan en describir los tiempos que nos tocan vivir, los dramas que significan los próximos desafíos.

Estamos con una mentalidad llena de pasado y nostalgia, sin mirar lo que se nos viene encima: un cambio civilizatorio fenomenal, una verdadera revolución para bien o para mal.

El mundo rico sacó una ventaja en materia de conocimiento tal, que nos esclaviza. No tenemos todo el tiempo del mundo para estar a la altura del desafío. La acumulación de inteligencia de un pueblo es un factor cada vez más decisivo; si no metemos una fortuna en la cabeza de nuestros muchachos entonces los estamos condenando a queden en eso que llaman «los intrascendentes», porque no los van a llamar ni para explotarlos.

La agricultura que se viene no necesita gente. Cambios inevitables. Y estamos como palanqueando la siesta, como mirando que no pasa nada. Mientras desaparecen bancos enteros tal como los conocíamos, sustituidos por máquinas.

Por qué la dirigencia no discute estos asuntos con el pueblo

¿Qué nos pasa que no le abrimos los ojos a nuestro pueblo? No discutimos estas cosas. Entonces, tenemos contradicciones como un gasto de miles de millones de dólares en autos nuevos pero no hay 300 millones en rescatar a los gurises y gurisas que están en la miseria y serán mayoría en algunos años. ¿Qué sociedad les espera?

No es que no tengamos plata. Estamos empezando por los dirigentes sumidos en una tranquilidad tropical como si todo estuviera perfecto.

Nos falta épica, falta épica en los dirigentes. Tienen que empezar por dar el ejemplo porque si los que van a dirigir el país no tienen alma de solidaridad y compromiso, no se ganan el derecho de ponerle la pata en el pescuezo a los que tienen plata para parar el huevo.

Y estamos con un presidente que se compra una moto de 60.000 dólares al pedo. O contrata veterinarios para que le atiendan a los perros y lo paga el pueblo. No, viejo.

No porque se vaya a pagar las cosas del país. Es porque quienes gobiernan tienen que tener un compromiso moral con su pueblo. No pueden ser dioses, se van a equivocar, pero tienen que tener alma de buena fe, de servicio a su pueblo, porque le tienen que levantar el alma a su pueblo.

Para levantar el alma del pueblo necesitás dirigentes que se comprometan. El que se compromete en política por plata hay que correrlo, o tenés vocación de servicio y te sentís gozoso por ayudar a la gente; o dedicate a la industria, al comercio. La política es otra cosa, es una pasión. No es una profesión.

El político tiene que tener para vivir. Pero para vivir como vive la inmensa mayoría de los uruguayos, no como vive la minoría privilegiada, dijo Pepe.

Nada podemos esperar sino de nosotros mismos

Nadie va a venir de afuera a regalarnos el porvenir, esos son cuentos chinos, exclamó Pepe. El grueso debe salir de nosotros mismos y, desde que el mundo es mundo, el progreso material significa inversión y para eso tenés que aprender a ahorrar. Somos 3 millones y medio, importamos 27 millones de pares de zapatos…: «ni que fuéramos cienpiés».

Es que el capitalismo creó una sociedad que nos tapó de créditos, no nos trabajan en la cabeza sino los sentimientos. Hay una presión compulsiva que hace a la gente meterse en cuentas insostenibles, viven enrroscados y se pasan toda la vida pagando cuentas.

No es un defecto de la gente, es un triunfo cultural. Hoy vamos hacia sociedades de gente autoexplotadas porque, como no nos alcanza para llegar a fin de mes… Tendemos a considerar ser con tener.

Necesitamos una épica y un compromiso distinto con nuestra sociedad. Otras prioridades, otras discusiones con nuestro pueblo. Si me voy a gastar 300 millones de dólares para rescatar a los gurises y gurisas, si tengo que tener otras cárceles, hay que tener autoridad moral.

Necesitamos, también, preparar a los jóvenes para pensar el mundo que se nos viene, la gran preocupación de Pepe Mujica para el futuro.

Compartir:

Otros artículos

Ver todos

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.