Plan Mejoramiento de Barrios invierte 8 millones de dólares en casas e infraestructura en la ciudad de Salto
“En el barrio Artigas de la ciudad de Salto estamos realizando una intervención de 8 millones de dólares en 116 realojos y en obras de pavimento, saneamiento, iluminación y pluviales”, dijo Cecilia Cairo. «Nuestro objetivo es transformar un barrio que tiene tres asentamientos y parte de la ciudad. En ese sentido, estamos construyendo servicios y oportunidades para dar mejor calidad de vida a todos», agregó.
Cairo destacó, durante la recorrida por el barrio Artigas de la ciudad de Salto, que el Plan de Mejoramiento de Barrios realiza una inversión por un costo de 8 millones de dólares destinados a 116 realojos y obras de vialidad, pavimento, saneamiento, iluminación y espacios públicos pluviales. “Estamos transformando un barrio donde hay tres asentamientos, y una parte de la ciudad formal y queremos brindarles servicios a todos”, sostuvo.
También dijo que el Plan de Mejoramiento de Barrios, que ella lidera, llegó en 2016 con el Consejo de Ministros a presentar este proyecto en Salto, y que luego se concretaron las licitaciones y los procesos de cambios que ya se pueden visualizar. El barrio Artigas se ubica en la periferia noreste de la capital departamental, Allí hay tres asentamientos irregulares: el asentamiento Ex Inundados; el Balta Vargas y el Instrucciones del Año XIII. El proyecto de mejoramiento de barrios incluye la regularización de los tres asentamientos y la realización de obras de infraestructura en el área formal.
Cairo también estuvo en el barrio Andresito, donde desarrolla trabajos el Plan Juntos. Señaló que ese lugar aún no está regularizado, pero que hay familias postuladas por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través de sus programas Proximidad, Cercanías, Jóvenes en Red y Uruguay Crece Contigo, que se encuentran en situación de una precariedad que no permite esperas.
Al respecto dijo que el Plan Juntos construye las viviendas con las familias, a fin de que accedan a mejores condiciones edilicias para sustituir las casas que poseían, que en muchos casos estaban estructuradas con madera de costanero. Destacó que el objetivo es asegurar instalaciones con baño, techos en condiciones y las ampliaciones necesarias para asegurar una mejor calidad de vida.
En el marco de un ámbito global crítico por la inflación alta, de una economía uruguaya muy afectada por la seca, una seguridad pública cada vez más compleja, es necesario pensar "en clave país" y no en clave de partido político, insistió Orsi en Radio 41 de San José.
El diputado Carlos “Carapa” Rodríguez consultó si hay empresas contratadas por OSE que ofrecieron empleos a reconocidos dirigentes de Florida.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.