Montevideo, 28 de agosto de 2021
Reunida en el día de la fecha, la Dirección Nacional del Movimiento de Participación Popular declara:
1- Es vital para quienes integramos esta fuerza política trabajar para que el Frente Amplio en todo el país pueda enfrentar las políticas regresivas llevadas adelante por los partidos que integran el gobierno. Dichas políticas afectan a la pequeña y mediana empresa, los y las pequeñas productoras agropecuarias y principalmente a los y las trabajadoras generando más y más pobreza.
2- Para nosotros y nosotras es necesario reconstruir e impulsar nuevas mayorías que le devuelvan a nuestro país un horizonte de esperanza, donde “los más infelices sean los más privilegiados”.
3- Para llevar adelante lo anteriormente planteado, entendemos importante impulsar, junto a otros grupos y personalidades, la candidatura a la presidencia del Frente Amplio al compañero Fernando Pereira con el mayor respaldo posible dentro de las bases y sectores de nuestra fuerza política.
En el marco de un ámbito global crítico por la inflación alta, de una economía uruguaya muy afectada por la seca, una seguridad pública cada vez más compleja, es necesario pensar "en clave país" y no en clave de partido político, insistió Orsi en Radio 41 de San José.
El diputado Carlos “Carapa” Rodríguez consultó si hay empresas contratadas por OSE que ofrecieron empleos a reconocidos dirigentes de Florida.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.