Una policía profesional, respuesta articulada desde el Estado, políticas sociales en serio. Así se expresó el compañero Charles Carrera.
La realidad duele. El senador Charles Carrera señaló a la ola de homicidios de las últimas 72 horas, que se llevaron la vida de cinco personas, forma parte de una situación que en Uruguay es cada vez más habitual.
El compañero Carrera ubicó este drama en todo el país. Cruzó las imaginarias fronteras de las “zonas rojas”, son todos compatriotas.
“Los problemas en Uruguay se están recrudeciendo; hay muchas más violencia en los delitos y esa violencia no es un hecho aislado, sino que está siendo una situación permanente que la estamos viendo todos los días”, dijo el senador a La Diaria, este martes 30.
Es necesario profesionalizar a la policía. “La guardia del pueblo”, como reza su himno. “Desde el día uno ha habido un desmantelamiento de las políticas profesionales de la Policía y lo que estamos viendo es que la respuesta de las políticas públicas no están siendo las adecuadas”, advirtió en la entrevista.
En definitiva, “lo que necesitamos son políticas en serio”, sintetizó Charles Carrera.
Estamos viviendo momentos de profunda alegría. Ayer, el Frente Amplio regresó al gobierno porque la voluntad popular expresó en las urnas su anhelo de cambio.
Para empezar, se debe repensar una política que combata al crimen organizado y al narcotráfico. Escribe Charles Carrera.
Fue un día de esperanza y alegría para todos los que soñamos con un Uruguay más justo y solidario.
Es un desafío para todos nosotros avanzar en la construcción de un sistema judicial más justo y equitativo.
Estamos en presencia de un gobierno apurado por resolver asuntos que perfectamente podrían ser tratados en la próxima administración. Escribe, Charles Carrera.
El 1.º de marzo iniciará un nuevo ciclo progresista, una etapa de cambios que buscará recuperar, consolidar y ampliar las conquistas alcanzadas entre 2005 y 2020. Por Charles Carrera.