Se fue uno de los hombres que más quería a la ciudad de Montevideo, sintetizó Pepe Mujica en el velatorio de nuestro compañero frenteamplista Mariano Arana.
En los años de la dictadura 1973 – 1985, Mariano Arana peleaba por conservar el patrimonio, recordó Pepe este lunes 5. Los muros viejos que tienen historia y simbolizan y a veces tiene el progreso de la piqueta y no tiene sensibilidad”.
“A lo largo de la historia de la humanidad, las viejas construcciones se transforman en la memoria de una sociedad. Los pueblos nuevos como el nuestro no tienen claro eso. Mariano tenía muy claro que era un componente de la cultura y sembró permanente eso”, reconoció Pepe.
Para Mujica, quien trató con él durante décadas, Mariano Arana “es un ejemplo de compromiso, de humidad y de amor a la sociedad en la que le tocó nacer y vivir”, sostuvo Mujica.
Y agregó: “No es un compañero del Frente, es un compañero de los orientales, pero fundamentalmente de esta ciudad, a la cual quería y adoraba”.
En Arana, Pepe bregó por “sembrar la imagen de la gente que sirvió a favor de la formación cultural, de las nuevas generaciones, porque hay que luchar por los que están naciendo”.
“Ese el sentido de la vida”, finalizó.
La pasión de Mariano Arana por la utopía que compartimos todos
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
El Movimiento de Participación Popular (MPP) expresa su profunda preocupación por la grave crisis social que atraviesa nuestro hermano pueblo argentino.
Nuestra compañera Cecilia Cairo asumió como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial este viernes 7, en Campo Galusso, en Montevideo.
Yamandú Orsi asume la presidencia de la República Oriental del Uruguay. Conocé el histórico discurso que pronunció ante la Asamblea General de Uruguay.
El pueblo uruguayo tendrá en su fiesta de la democracia de este 1.º de marzo, como la definió Alejandro Sánchez, la visita de representantes de todo el mundo.