El trasvase del río San José hasta el río Santa Lucía requirió una inversión de 42 millones de dólares que hoy no llevan agua. Y la solución definitiva no llegó, no hay una propuesta final, recordó Lucía Etcheverry.
Durante el período de intensa sequía que afrontó Uruguay prácticamente sin políticas públicas que previeran el fenómeno, a pesar de los múltiples informes que así lo advertían, OSE avanzó en una solución provisoria.
Implicó la compra y colocación de tuberías que funcionaron de con una toma directa del río y con bombas alquiladas, recordó la compañera Lucía Etcheverry.
Para que la solución sea «definitiva, más eficiente y confiable», OSE contrató la elaboración de un proyecto ejecutivo para la toma de agua y bombeo definitivo.
Pero ya pasó prácticamente un año desde aquel 28 de agosto de 2023, cuando fueron analizadas las alternativas presentadas, pero sin definición favorable a alguna propuesta final.
Un año después, no hay proyecto, costos ni plazos de obra. Aquellos 42 millones de dólares en caños están enterrados, pero no llevan agua.
Y en la próxima sequía, OSE seguirá sin tener resuelto este tema. Y después de esta seca, ya sabemos que la falta de previsión sale muy caro.
OSE invirtió hace un año, U$S 42.000.000 en tuberías que hoy no funcionan.
— Lucia Etcheverry (@LuciaEtchever11) July 23, 2024
El trasvase del Río San José hasta el Santa Lucía implicó la compra y colocación de tuberías que funcionaron de forma provisoria con una toma directa del río y con bombas alquiladas 👇 pic.twitter.com/qlHTGs4DEN
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.
Los ataques hacia la Fiscalía forman parte de una “cortina de humo” para evitar la discusión central: un exintendente y la plana mayor formalizados por la Justicia, expresó el diputado por Soriano.
“Es tiempo de hacer y, también, de hablar mucho para que las cosas pasen”. Escribe Graciela Barrera.