El ciclo electoral que se acerca nos presenta nuevos desafíos. La renovación es un hecho. Contamos con tres candidatos y una candidata con perfiles distintos y sobrada experiencia para llevar adelante el programa del Frente Amplio, capaces de guiar las transformaciones que necesita el país. “Luego de, más de 200 encuentros en localidades y pueblos de todo el país, volví a mi barrio” es lo primero que dice Carolina en uno de los últimos videos de campaña, donde la vemos caminando por el barrio de Villa Española; visitando la casa donde creció junto a su madre y su abuela, donde crió a sus hijos mientras terminaba la facultad, reencontrándose en el abrazo con gente que formó parte de aquella vida.
Mirando hacia atrás, ese recorrido de 200 encuentros que termina en el lugar donde empezó y, que sin embargo ha cambiado, es aplicable, ahora que finaliza una parte del ciclo electoral, a la saludable reflexión que debemos permitirnos hacer antes de ir a votar este domingo 30 de junio. Para quienes tuvimos la oportunidad de acompañar en esos encuentros por todo el país, en casas de familia y locales del Frente, fue un gran aprendizaje que nos trajo cosas nuevas y que confirmó en otros casos aspectos latentes en la tarea cotidiana. Escuchar es el principio del cambio que entre todos tenemos que encarar.
Entrada la noche del 31 de octubre de 2004 comenzamos a festejar la concreción de un sueño largamente esperado. Por primera vez en la historia de nuestro país la izquierda se hacía gobierno. Casi quince años después, con aciertos y errores, podemos decir que vivimos en un país mejor, con menos pobreza y desigualdad, con más trabajo e ingresos para las familias, y con más políticas públicas en salud, educación y vivienda. Pero no miramos el presente con complacencia, los desafíos en materia de convivencia y seguridad, integración social y urbana, los fenómenos de la inmigración y la velocidad de algunas transformaciones en el mundo del trabajo, nos sitúan en un momento clave para profundizar los cambios.
De ahí que lo esencial este domingo no es optar únicamente por una persona, sino que es optar por un mensaje que daremos como frenteamplistas a nuestro pueblo: renovar ese pacto que implica poner en el centro de la acción política a la justicia social, al bien común, al gobierno de quienes viven de su trabajo. La esperanza está intacta, más allá de los desencantos y las calenturas. La tarea es enorme y de ningún modo se hará entre pocos, más cuando son insuficientes los conocimientos tradicionales de la vieja política, al decir de Pepe “ese mundo que se va” y la situación actual; donde interactuamos cada vez más con aplicaciones de celular y la robotización sustituye a los humanos en la producción, donde las ciencias de la información y las tecnologías de la comunicación tienen y tendrán un impacto directo en nuestra forma de vivir en sociedad. Donde la participación de las mujeres en todos los ámbitos y en igualdad de condiciones, ya no admite la menor demora.
Es ese el mundo que viene y debemos afrontar esta etapa más unidos que nunca y convocando nuevas sensibilidades al proyecto del Frente Amplio, por ello proponemos a Carolina con la convicción de que su capacidad de gestión y liderazgo han quedado plasmadas, primero en la Intendencia de Montevideo, luego en la dirección de Antel y también en el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Su gestión ha estado marcada por la innovación y la apuesta al desarrollo tecnológico enfocado al avance productivo y a un fuerte aporte en materia social y educativa.
Desde la dirección de Antel lideró una serie de cambios removedores para la historia del país y que han tenido su repercusión en la vida cotidiana de todos los uruguayos. Bajo su gestión comenzó el proyecto de fibra óptica al hogar que en la actualidad alcanza al 69 % de los hogares del país y al 100 % de los centros educativos. Fue creada Internet Vera, primera red móvil con tecnología de cuarta generación LTE y Vera TV, plataforma que permite la difusión de contenidos multimedia. Se presentó el Data Center, ubicado en el Polo Tecnológico de Canelones apuntando a la eficiencia del Estado. El 19 de junio de 2014 se lanzó AntelSat, primer satélite uruguayo. Y se acordó la construcción de un cable submarino de fibra óptica que conecta a Uruguay con Estados Unidos, inaugurado en agosto de 2017. El Cable Submarino, el nuevo Data Center, la red de Fibra Óptica al Hogar y la red móvil LTE con cobertura nacional, ubican a Antel y a Uruguay como una referencia regional de conectividad y telecomunicaciones. Sin olvidar el Antel Arena, que más allá de la discusión generada en torno a su costo (hasta la construcción del Estadio Centenario levantó polémica), se trata de una obra que nos posiciona en la ruta de los espectáculos más importantes del mundo, generando una revitalización para la comunidad que lo rodea. Carolina fue capaz, desde el Estado, de competir en uno de los mercados más complejos como las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, hacerlo con éxito frente a poderosas empresas multinacionales y dejando claro que las empresas públicas no solo son necesarias para la obra pública y desarrollo, sino que es posible que las mismas generen recursos para educación, salud y seguridad. Al frente del Ministerio de Industria, Energía y Minería desde 2015, mantuvo la línea de trabajo basado en el desarrollo tecnológico, la innovación y el desarrollo social, impulsando a las PyMEs con incentivos económicos y capacitación, apoyando a cooperativas, financiando proyectos productivos, incorporando nuevas capacidades de generación eólica.
Podríamos seguir enumerando logros que tienen como común denominador a Carolina al frente, pero lo más importante es que son logros de todo el pueblo uruguayo, que nos llenan de orgullo y donde se nos presentan la política y la gestión como algo que compartimos, que no nos es ajeno ni lejano. Más que logros de Cosse, por supuesto, son logros de Uruguay, de su gente, donde la perseverancia y la confianza en el deseo de hacer las cosas bien abrió caminos al futuro. Ese es el Uruguay que soñamos y el cual invitamos a seguir construyendo este domingo eligiendo por primera vez en la historia, una presidenta para Uruguay.
S. «Tati» Sabini.
Excelente
?????? Excelente Tati, es así… #EsConEllaEsAhora
Voto al FA desde 2004 y los seguiré votando, porque creo que aún falta por hacer, pero lo harán los mismos que lo están haciendo ahora para seguir la misma lìnea. Por eso les hago acuerdo que confìo en quienes están ahora y confìo en quienes vienen, que sin dudas será la ingeniera Cose. Para asì poder esperar que se construyan clínicas gratuitas para personas que han sufrido ACV y aún no se hayan recuperado. Lo nombró porque yo tuve uno en 2016 a causa de un accidente en moto, que me trajo como consecuencia, fracturas expuestas en ambos brazos y durante la operación me bajaron demasiado la presión hasta que le fatò oxìgeno al cerebro. Causándole así, el infarto cerebral isquémico en el lado derecho, afectando el lado izquierdo. Solo el que está en el lugar sabe lo que debe mejorar. Cuando no estaba de ese lado, ni siquiera me habìa percatado. Entonces tengo un subsidio por invalidez, cuando hasta el 3 de abril del 2016, yo había Sido apicultora con muchìsimo orgullo, y derrepente me veo de un lado que jamás me lo hubiera imaginado. Entonces ahí me doy cuenta, que si no fuera ese subsidio no podrìa siquiera pensar en fisioterapia de recuperación. Deceo que por ser mujer, la que va a liderar el país, también muestre una mano más pesada con la inseguridad y los delincuentes. Tenemos nuestros dos hijos policìas. Aunque estudian, no decean separarse de la labor policial, y por eso, como toda madre, velo por su seguridad. Les deceo el mayor de los éxitos.!!!! Vamos por más!!!!!