El Gobierno recortó y ahorró en los primeros años, pero en la última Rendición de Cuentas hay incrementos presupuestales “muy magros”, dijo Bettiana Díaz.
La compañera Bettiana dijo a la prensa que la última Rendición de Cuentas con posibilidades de gasto en esta administración tiene incrementos del gasto estatal “muy magros”.
Esto a pesar de que los efectos de los recortes sistemáticos del Gobierno se observan hoy, con el déficit hídrico, la crisis en la salud, la educación y la seguridad, puntualizó. La calidad de vida de los uruguayos se vio afectada, expresó la legisladora.
Otra vez cero peso para la educación. En vivienda, el año pasado se recortó un 37% del gasto en soluciones habitacionales para jubilados.
El incremento presupuestal propuesto este año está lejos de la cifra ahorrada al inicio de esta administración, dijo la diputada, con señales de mayor gasto en salud mental, recursos insuficientes y destinados al tratamiento de adicciones cuando el problema está concentrado en otro lado.
«Los fondos integran recursos que no se contabilizan en el déficit fiscal entonces después los números dan muy lindos en términos de contención del déficit pero estamos tomando endeudamiento por otro lado», advirtió Bettiana, por lo tanto calificó a esta herramienta como “parte de un gran maquillaje fiscal”.
La mayor cantidad de funcionarios públicos uruguayos corresponden a los sectores educativo, sanitario y de la seguridad. Con el recorte de vacantes, se obstaculizó el ingreso de funcionarios en Ganadería, por ejemplo, lo que compromete la gestión de las políticas públicas de la cartera en el largo plazo. En el capítulo del Ministerio del Interior se insiste con el incremento de penas, algo que está probado no es una solución. Sin embargo, hay recursos para los cargos de conducción de la policía.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.