Uruguay es referente mundial en producción de energías renovables, según la Agencia Internacional de Energía. Nuestro país se ubica cuarto en el ranking mundial, por encima de países como Irlanda, Alemania y Portugal. El único país regional que también entra en este ranking —aunque muchísimo más abajo— es Chile, en el puesto 20.
Asimismo, este reconocimiento no es el único, como se evitó referir en la prensa. Además, se suma al de la REN21 (que ubica a Uruguay en la segunda posición de su ranking mundial) y el del Consejo Mundial de Energía (que clasifica a Uruguay como el mejor país de toda Latinoamérica y el Caribe en materia de energías renovables). Veamos los detalles.
La Agencia Internacional de Energía (por sus siglas en inglés IEA o International Energy Agency) publicó su ranking mundial sobre la producción de energía eólica y fotovoltaica o solar (al que podés acceder acá, en este enlace). De acuerdo a este índice se determina qué países alcanzaron los mayores niveles de generación de energía eléctrica con base en la energía fotovoltaica y eólica durante el 2018. En este se ubica a nuestro país en la cuarta posición: Uruguay es referente mundial en producción de energías renovables.
El primer, segundo y tercer puesto lo ocupan Dinamarca, Lituania y Luxemburgo, respectivamente. En tanto, debajo de Uruguay se ubica Irlanda, Alemania, Portugal, España, el Reino Unido y Grecia.
Dentro de la región sudamericana, el único país que entra entre los 25 mejores es Chile, en el puesto 20. Así, el ranking determina que Uruguay es el mejor de América Latina en generación de energía solar y eólica. Sobre este reconocimiento, la ministra interina de Industria, Olga Otegui, señaló:
«Es un reconocimiento más a una política de Estado que estamos implementando desde hace más de 10 años. (…) En la actualidad el 98 % de la matriz energética de Uruguay se produce con fuentes renovables y, en algunos días del año, llega al 100 %. El restante 2 % corresponde a la generación con combustibles fósiles, cifra muy menor en comparación con otros países y que tiene su explicación para un uso más eficiente de las demás fuentes»
En efecto, no solo la IEA destacó a Uruguay como líder en producción de energías renovables y sustentabilidad. En el último ranking de REN 21, el Renewable Energy Policy Network for the 21st Century Index 2018 (al que podés acceder acá, en este otro enlace), Uruguay está segundo en producción de energías renovables a nivel mundial, superado únicamente por Dinamarca. Como detalla el índice, el 36 % de la producción corresponde a energía eólica y solar.
Pero tampoco termina ahí. Según el Consejo Mundial de Energía, Uruguay ocupa el puesto 17 en el Índice de Trilema Energético (al que podés acceder acá, en este enlace). El trilema refiere a la seguridad, equidad y sostenibilidad ambiental del sistema energético. En este sentido, una vez más, se determina que Uruguay es el mejor país de toda Latinoamérica y el Caribe en materia de energías renovables.
El cambio de la matriz energética es otro de los grandes logros de la ciudadanía uruguaya que eligió al Frente Amplio para gobernar el país. Y la diversificación se dio, más específicamente, durante el gobierno del compañero José «Pepe» Mujica.
En la década del 90, nuestro país gastó absurdas cifras en la compra de energía durante los períodos de sequía. Ello debido a la falta de inversión en dicha área. Sin embargo, durante el gobierno de «Pepe» Mujica se desarrollaron sustanciales avances en materia de políticas destinadas a multiplicar las formas de generación de energía eléctrica.
A través de la instalación de molinos de viento, trabajo con biomasa y generación fotovoltaica, entre otros aspectos, se logró la diversificación energética. De este modo, como destaca en esta publicación del medio británico The Guardian, en menos de diez años Uruguay redujo drásticamente su huella de carbono y sus costes de electricidad. Consecuentemente, Uruguay se transformó en un referente mundial en la producción de energías renovables.
??? Y ACORDATE: Votes a quien votes, NO PONGAS LA PAPELETA DEL SÍ. Acá te contamos todo lo que tenes que saber: «¿Vivir sin miedo? Qué propone y qué resultados podría tener la reforma»
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.
Los movimientos sociales, gremiales y sindicales tienen dudas fundadas para criticar a la iniciativa propuesta por el Gobierno.
Más de 1.500 congresales se darán cita en el Club Atlético Cordón para finalizar un proceso que sintetiza la labor de más de 6.000 adherentes.