El debate sobre la instalación de radares desenfocó lo que tiene que estar en el centro: el cuidado de la gente.
“Todos debemos asumir los costos políticos que tiene cuidar la vida”, dijo este miércoles 9 el compañero Yamandú Orsi en diálogo con periodistas de una radio floridense.
La respuesta vino tras la consulta, en su rol de intendente de Canelones, por la instalación de radares de velocidad en las rutas nacionales. “No me gusta lo que pasó, que el presidente le pide al ministro que afloje un poco cuando la orden fue que lo hiciera”, expresó Yamandú en la entrevista.
Es que el propio ministro de Transportes y Obras Públicas dijo a medios de prensa que el presidente le pidió que tenga “precaución” y que la medida no se transforme en una fuente de financiamiento.
“No hay que cuidar la imagen de Luis Lacalle Pou, hay que cuidar el tránsito y la seguridad”, aseguró Yamandú. “Hay que ser cuidadoso, porque hasta un legislador, capaz que sin mala intención, dice yo ando igual a esa velocidad, para alguien que tuvo un accidente es complicado”.
Los datos de Unasev del año pasado registraron 20.200 siniestros de tránsito en todo el país, más de 25.000 lesionados, 3.000 heridos de gravedad y 431 fallecimientos.
Si en algo no le erra Bordaberry, es en reconocer que estamos en problemas ante el narcotráfico, y más vale que lo aceptemos. Escribe Charles Carrera.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.