Separación del cargo y retención de haberes al director del liceo IAVA de Montevideo por negarse a cumplir una disposición autoritaria de Secundaria.
Varios legisladores del MPP se manifestaron en contra de la decisión de Secundaria, basada en una reglamentación de 1979, uno de los períodos más duros para nuestro país.
Por esa línea criticó la decisión el compañero Yamandú Orsi por su cuenta de Twitter: “Esto de la insubordinación como motivo de la sanción en Secundaria provoca reacciones, noticias, posiciones enfrentadas, rechazos, reminiscencias de los años oscuros, en fin…Provoca. Y además, es evidente que llama la atención y marca agenda. Ya está. Paremos la mano. Así no”.
Por ejemplo, en el pleno de la Cámara de Diputados el compañero Agustín Mazzini dijo: “esto no ayuda a la convivencia con los centros de estudiantes, no ayuda a tener una convivencia democrática y no ayuda al diálogo social tan necesario en los centros educativos”.
El compañero Pacha Sánchez compartió su opinión por Twitter: “Promotores de la transformación educativa separan del cargo al director de un liceo por «insubordinación», por negarse a desalojar a estudiantes de un salón gremial. Educación no es disciplinamiento, es un proceso de transformación individual y colectivo. La libertad no es un eslogan”.
También se pronunció el compañero Daniel Caggiani: “¿Hablan de autonomía de los centros y la forma de resolver conflictos de las autoridades de la educación son el autoritarismo y las sanciones? ¿Así se construye convivencia? ¡Hay autoridades que les quedó enorme el cargo y hace rato deberían estar en su casa!”.
Sandra Lazo se refirió a este delicado tema en la misma red social: Quiero expresar mi solidaridad para con el director del IAVA ante la decisión de las autoridades de SEPARACIÓN DE CARGO POR NEGARSE A QUITAR EL SALÓN AL GREMIO DE ESTUDIANTES. Asimismo expresar solidaridad con los estudiantes”. Las mayúsculas son de la compañera senadora.
Por su lado, el compañero senador Sebastián Sabini expresó: “En una nueva persecución sancionan por «insubordinación» con separación del cargo y retención de 50% de haberes al director del IAVA por defender a estudiantes. ¿Dónde queda la famosa autonomía de centro? Vamos a convocar a las autoridades ante una medida injusta y arbitraria”.
“Tristísima noticia para nuestra querida Educación Pública: SEPARACIÓN DE CARGO AL DIRECTOR DEL IAVA POR NEGARSE A QUITAR EL SALÓN AL GREMIO DE ESTUDIANTES. Mi solidaridad hacia él y esa comunidad educativa que carga con décadas de lucha en sus hombros”, dijo por su parte la compañera diputada Lilián Galán.
“Educación ‘regimentada’: ecos de una transformación educativa ‘de prepo’, impuesta, sin diálogo ni consensos”, dijo el compañero diputado Mariano Tucci en su pronunciamiento por la misma red social.
El compañero Eduardo Antonini se acercó hasta el centro educativo y señaló: “Ante estos graves hechos los estudiantes decidieron ocupar el IAVA. Apenas nos enteramos fuimos a interiorizarnos de la situación. ¡Arriba los que luchan!”.
Los homicidios y su tasa de resolución son quizá el mayor indicador de seguridad y violencia en una sociedad.
Entendemos que el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo genera un complejo antecedente al cambiar mediante una mayoría circunstancial la gobernanza de una universidad que fue creada a través de grandes consensos políticos, más allá de la validez constitucional de esa modalidad.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
La bancada del Frente Amplio está dispuesta a mediar en el conflicto de la educación, que lleva semanas de ocupaciones de locales de enseñanza. Pero entienden que las autoridades deben abrirse al diálogo con docentes y alumnos para impulsar los cambios en el sector.