Los audios demuestran que el Gobierno le mintió al pueblo uruguayo, a la Justicia y al Parlamento por el pasaporte a un narcotraficante, dijo Pacha Sánchez.
Un subsecretario del Interior que pide datos a su par de la cancillería para conocer la situación de un poderoso narcotraficante preso en Dubái. Se imprime un pasaporte con el cual se fuga. El Gobierno organiza reuniones para presionar a la vicecanciller y que borre los mensajes en su celular. Otra vez la Torre Ejecutiva, sede central del Poder Ejecutivo, como marco para un accionar escandaloso.
Los uruguayos se merecen que el Gobierno hable con honradez y aclare esta situación, reclamó el compañero Alejandro Sánchez.
El daño al país es inmenso. Los audios que revelan la trama por la cual el propio canciller le sugiere a la vice que pierda el celular son escandalosos. Quedó demostrado que el Gobierno le mintió al Parlamento, a los uruguayos y a la Justicia, sintetizó Pacha.
La imagen del país es una construcción que generaciones de uruguayos entregaron con su esfuerzo y trabajo. La divulgación de estos audios son un duro golpe a la reputación del país y todos los uruguayos de bien, no importa de qué tiendas políticas provengan, se merecen que el presidente hable claro, con honradez, sobre esta situación.
Caso Marset: al Parlamento a mentir, no
Caso Marset y la amenaza del enquistamiento del narcotráfico
Hay más responsabilidades políticas en el caso Marset, subrayó Daniel Caggiani
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.