La recuperación anunciada en esta Rendición de Cuentas para la ciencia y la tecnología es del 0,006%. Absolutamente insuficiente, como calificó Sebastián Sabini este lunes 19. Está lejos de lo invertido en 2019 pero más lejos aún de la promesa electoral para aumentar la inversión al 1% del producto bruto.
La preocupación es grande tras dos años y medio sin un Plan Nacional de Ciencia y Tecnología. Sin rumbo para el sector, también debe encarar los recortes presupuestales de la administración actual.
El Gobierno no aclaró cómo ni cuándo va a entregar un plan nacional, ni tampoco cómo lo va a financiar.
Por otra parte, Sabini expresó que el sistema de becas propuesto para quienes quieren estudiar docencia, que está en la Rendición de Cuentas, lo que hace es abrir la posibilidad de financiar becas para instituciones educativas privadas. Para Tati Sabini, la propuesta es inconveniente porque la educación privada cuenta con más recursos que la pública, además de acceder a exoneraciones fiscales.
«Nos parece que las necesidades que tiene la educación pública, particularmente la formación de docentes, hacen que esos recursos deban destinarse fundamentalmente al sector público, no al privado», sintetizó.
“Hay que tener un poco más de criterio, tranquilidad y precisión en estos temas porque puede resentir el comercio regional”, pidió el compañero Daniel Caggiani en rueda de prensa.
“¿Cómo garantizar la integridad física de niños y adolescentes? Vamos a terminar el año con 8 niños asesinados en situación de violencia doméstica”, dijo el compañero Mariano Tucci.
El Parlamento asiste a un nuevo incumplimiento de una promesa electoral. Con la reforma de las jubilaciones y pensiones se modifican las reglas de juego, tal como prometió en campaña el actual presidente Luis Lacalle Pou.
Los casos de Marset y Astesiano son dos escándalos de la administración multicolor del presidente Lacalle Pou, los cuales, de no ser por el trabajo profesional y de investigación periodística, los uruguayos nunca habríamos conocido.
Si hacemos un repaso por algunas de las políticas implementadas por esta administración y analizamos su impacto en la población no es posible afirmar que este año haya sido positivo para la enorme mayoría de la ciudadanía. Lo que queda muy claro es: que un buen año para este gobierno no es lo mismo que un buen año para el país.
La renuncia de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, termina por confirmar parte de las afirmaciones que la izquierda sostuvo en las últimas semanas.