Los pronósticos apuntan a un enlentecimiento del crecimiento de las economías en 2023 y eso afectará las exportaciones de Uruguay. Preocupa que éste no sea uno de los temas en la planificación de la Cancillería para el próximo año.
El senador Daniel Caggiani criticó la falta de una política comercial más intensa por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. La vicecanciller compareció este miércoles 14 a la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto. La crítica del parlamentario del MPP tiene en cuenta los pronósticos sobre comercio mundial el próximo año.
Caggiani sostuvo que el posible cambio de gobierno en Brasil reimpulsará el acercamiento del Mercosur con la Unión Europea, que tienen pendiente un acuerdo comercial discutido desde hace más de 20 años. Recordó que el mercado para los productos uruguayos se ampliaría a 800 millones de personas entre Europa y el Mercosur, “perspectivas más que significativas para la producción nacional”.
Consideró importante el liderazgo uruguayo para la culminación de este acuerdo, incluso como señal tanto a favor del multilateralismo y como a aquellos países que entienden al Estado de bienestar como un modelo que tiene un papel para cumplir en el mundo actual.
Una policía profesional, respuesta articulada desde el Estado, políticas sociales en serio. Así se expresó el compañero Charles Carrera.
Este domingo la participación en las elecciones se incrementó prácticamente un 50% en relación al llamado anterior.
Este jueves 25, el compañero Yamandú Orsi representó a 40 alcaldes convocados por el Proyecto Scholas que impulsa el Papa Francisco.
Celebramos la democracia con la elección de todos nuestros delegados en nuestros organismos.
De aquel adolescente de Santa Rosa, Canelones, a la chance de encabezar un país. Pepe Mujica reiteró sus razones para respaldarlo.
Hay que trabajar de forma seria el problema de las deudas que sufren los uruguayos sin marcar perfilismos, postuló el compañero Charles Carrera.