Trabajadores de la educación, de los servicios sociales o vecinos organizados lo sostienen permanentemente: los barrios de Montevideo están cada vez peor, recordó Sebastián Valdomir.
Una baja de las denuncias de rapiña comunicada por vía informal que se contrapone con la sensación de miedo de la gente.
El compañero Sebastián Valdomir recordó que el ministro del Interior deberá concurrir al Parlamento para responder por lo que ocurre en las cárceles de nuestro país, interpelado por nuestra compañera Bettiana Díaz.
En ningún barrio capitalino se marca una reducción de la inseguridad, como marcan desde el oficialismo. La denuncia de los vecinos es permanente, como la que publicó la Escuela de Oficios Don Bosco, que atiende desde los barrios Marconi y Lavalleja.
O la denuncia de los vecinos de Cordón y Aguada, Parque Rodó, los hechos conocidos en Carrasco. Todos los montevideanos indican que sienten mayor temor por el aumento del temor debido a la violencia.
“El único que parece desconocer esa situación es el Ministerio del Interior, particularmente el ministro, cada vez que sale con una reducción de denuncias nos da la sensación de que está cada vez más perdido”, expresó el diputado Valdomir a MVD Noticias este viernes 4.
Los registros de homicidios durante este quinquenio superarán los de la administración anterior, incluso con los períodos de movilidad restringida de la pandemia. El dato habla de la inseguridad que vive la población, con zonas de Montevideo muy preocupantes.
Trabajadores de la educación, de los servicios sociales o los vecinos que se organizan para concurrir al Parlamento u otras vías, denuncian que ningún barrio mejoró la seguridad.
La recuperación de la convivencia debe ser uno de los objetivos del próximo quinquenio, marcó Valdomir.
“Hay una confusión y una política tan minúscula que a mí me llama la atención”, dijo el diputado Valdomir.
Para Uruguay, el desafío es doble: debemos avanzar sin perder nuestra identidad democrática, sin desbarrancar por la pendiente de los atajos, pero dando señales claras de transformación.
La reciente aprobación de la Rendición de cuentas nos dejó enseñanzas muy interesantes. Lejos de referirme a aspectos cotidianos vinculados a la agenda del gobierno, en esta instancia centraré el análisis desde otra perspectiva, una que me preocupa más que cualquier discusión coyuntural.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]