“No hay nadie que esté en contra salvo el presidente de la República aparentemente”, dijo el senador Daniel Caggiani.
Una ley que protege los ingresos adeudados a más de 2.100 trabajadores de la ex Casa de Galicia será parcialmente vetada por el presidente. El consenso alcanzado entre varios partidos aguarda los fundamentos de esta determinación.
“Me gustaría que el presidente, en caso de vetar, pueda explicar un poco los fundamentos de por qué lo hace; no me gustaría que el presidente firme un veto y se vaya de viaje como escapado, sin dar la cara, sería interesante que el presidente por lo menos diera la cara porque está, nada más ni nada menos, dejando a 2.100 familias sin un ingreso que estaba previsto en 6 meses cobraran”.
Así lo expresó el compañero Daniel Caggiani en diálogo con M24 en la mañana del viernes 17. Sin ingreso fijo, sin seguro de desempleo, con incumplimientos a la ley que cerró la histórica mutualista de los gallegos, con el apoyo de todo el arco político y de los protagonistas, tanto médicos como no médicos, la decisión del presidente no se entiende, finalizó el senador.
Anteriormente, el propio legislador subrayó que esta ley no hace otra cosa que hacer cumplir la ley, puntualmente la del Fondo de Garantías de Créditos Laborales. Una vez más, el Gobierno da la espalda a los trabajadores de Casa de Galicia.
Un poco de justicia para los trabajadores de Casa de Galicia
Trabajadores de Casa de Galicia: el Estado es responsable y debe hacerse cargo
El Gobierno le da la espalda a los trabajadores de Casa de Galicia
Accionar omiso y opaco del MSP sobre Casa de Galicia
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.