El oficialismo retomó la propuesta de modificar la Constitución para habilitar una iniciativa rechazada tres veces por la gente y que no da respuesta al problema de la seguridad, dijo Valdomir.
Cuando miremos estos cinco años de Gobierno, nos encontraremos que tras la pandemia los homicidios volvieron a aumentar, así como la cantidad de personas desaparecidas. Un magro resultado en materia de seguridad.
La respuesta del oficialismo es volver a proponer los allanamientos nocturnos, por tercera vez. En las últimas elecciones no fue respaldado por el voto de la ciudadanía.
Además, recordó el compañero Sebastián Valdomir en rueda de prensa, los allanamientos nocturnos son inviables por la falta de recursos del sistema judicial.
«Se plantea ahora porque, en definitiva, este Gobierno no le encontró la vuelta a la crisis de la seguridad pública que se vive en el país; han pasado tres ministros y la situación sigue siendo grave», señaló el legislador.
Valdomir dijo que la propuesta le falta trabajo. Es solamente una bomba de humo que no va a resolver el problema de fondo.
Enfrentamientos entre bandas que tienen en vilo a varios barrios capitalinos, con adultos e incluso niños baleados, es el saldo de la política en materia de seguridad. La respuesta no puede ser retomar una propuesta rechazada tres veces por la ciudadanía.
Con Pepe y Lucía, con Yamandú Orsi, Pacha Sánchez, autoridades designadas y muchos compañeros y compañeras en las barras, este sábado 15 comenzó la nueva Legislatura.
Sebastián Valdomir, próximo presidente de la Cámara de Diputados, identificó los principales lineamientos en los que trabajará a partir del 15 de febrero.
Seguridad, cárceles, pobreza infantil e ingresos estarán entre las prioridades marcadas para este período.
El objetivo de las políticas de seguridad “es que la gente se sienta segura”, indicó Sebastián Valdomir en entrevista.
Una solución a los problemas de la seguridad, el principal problema de los uruguayos, debe nutrirse de distintas voces, indicó Sebastián Valdomir.
Trabajadores de la educación, de los servicios sociales o vecinos organizados lo sostienen permanentemente: los barrios de Montevideo están cada vez peor, recordó Sebastián Valdomir.