Habrá que esperar para saber quién pagará las pérdidas ocasionadas por la sequía: el Estado, los productores o la población en general.
Para encarar una seca con proporciones muy diferentes a las actuales, hay que trabajar con meses de anticipación. La experiencia de Ernesto Agazzi al frente del Ministerio de Ganadería incluye la gestión entre 2008 y 2009. Además integró el Senado entre 2010 y 2020.
Hay mapas que miden el calor y que son capaces de anunciar lo que se avecina. Detectada la problemática, se puede abrir una etapa de mitigación de los efectos. Nada de esto ocurrió ante una seca más grave que las anteriores.
La administración actual presentó tres medidas. Pero la ración aún no llegó a los pequeños productores con menos de 30 vacas. Hay inconvenientes en los planes de microfinanzas. Y resta coordinar las tareas para hacer tajamares, junto a las intendencias.
Llegan tarde. El gobierno priorizó los ahorros a tener que afrontar la sequía. Así lo denunció el compañero Agazzi este lunes 13 en M24.
Hoy es difícil prever los daños de la seca y ponerlos en cifras concretas. Tampoco cómo se distribuirán las pérdidas entre el Estado, que recaudará menos; los productores y los consumidores, y la población en general.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.