Habrá que esperar para saber quién pagará las pérdidas ocasionadas por la sequía: el Estado, los productores o la población en general.
Para encarar una seca con proporciones muy diferentes a las actuales, hay que trabajar con meses de anticipación. La experiencia de Ernesto Agazzi al frente del Ministerio de Ganadería incluye la gestión entre 2008 y 2009. Además integró el Senado entre 2010 y 2020.
Hay mapas que miden el calor y que son capaces de anunciar lo que se avecina. Detectada la problemática, se puede abrir una etapa de mitigación de los efectos. Nada de esto ocurrió ante una seca más grave que las anteriores.
La administración actual presentó tres medidas. Pero la ración aún no llegó a los pequeños productores con menos de 30 vacas. Hay inconvenientes en los planes de microfinanzas. Y resta coordinar las tareas para hacer tajamares, junto a las intendencias.
Llegan tarde. El gobierno priorizó los ahorros a tener que afrontar la sequía. Así lo denunció el compañero Agazzi este lunes 13 en M24.
Hoy es difícil prever los daños de la seca y ponerlos en cifras concretas. Tampoco cómo se distribuirán las pérdidas entre el Estado, que recaudará menos; los productores y los consumidores, y la población en general.
En el marco de un ámbito global crítico por la inflación alta, de una economía uruguaya muy afectada por la seca, una seguridad pública cada vez más compleja, es necesario pensar "en clave país" y no en clave de partido político, insistió Orsi en Radio 41 de San José.
El diputado Carlos “Carapa” Rodríguez consultó si hay empresas contratadas por OSE que ofrecieron empleos a reconocidos dirigentes de Florida.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Presentamos la Declaración Final del XI Congreso del MPP "Eduardo Bonomi - Gabriela Soto", que se realizó este 18 y 19 de marzo.
Nos urge construir un proyecto alternativo que transmita esperanza, que contenga las necesidades de las grandes mayorías.