Hoy celebramos la memoria de Eduardo Bonomi, fundador del MPP y símbolo del militante que, a pesar de las derrotas, está todos los días al pie del cañón.
¿Qué liga al ministro o a quien participa de una huelga de hambre? José Mujica lo explicó: el militante que todos los días está al pie del cañón peleando por un sueño.
El homenaje a Eduardo “Bicho” Bonomi en el comité de base Paco Espínola contó con la oratoria de los compañeros Lucía Topolansky, Nicolás Guillenea, Cecilia Cairo y Sebastián Valdomir.
Entre el público, José Mujica respondió algunas preguntas de la prensa y realizó un homenaje al Bicho. Para Pepe, el homenaje no es solamente a una persona, sino a un símbolo, porque el progreso de la humanidad se basa en las personas que, derrotadas, tienen el coraje de seguir la pelea una y mil veces.
Este tipo de actitudes, la de seres humanos que se enamoran, se embroncan, tienen sentido del honor, pero todos los días de la vida están al pie del cañón peleando por un sueño. Porque es una lucha en la que nunca se logra el 100% de lo deseado pero, en esa pelea, la humanidad es un poco mejor.
“Pienso que todos los libertadores, los que pelaron por las 8 horas de trabajo, los que enfrentaron la esclavitud, los que combatieron a las monarquías absolutas, fueron luchadores para que las sociedades progresaban porque contaban con ese tipo de temperamento que el Bicho Bonomi representa”, sintetizó Pepe.
Compartimos la semblanza a Eduardo Bicho Bonomi a un año de su fallecimiento.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.