Hoy celebramos la memoria de Eduardo Bonomi, fundador del MPP y símbolo del militante que, a pesar de las derrotas, está todos los días al pie del cañón.
¿Qué liga al ministro o a quien participa de una huelga de hambre? José Mujica lo explicó: el militante que todos los días está al pie del cañón peleando por un sueño.
El homenaje a Eduardo “Bicho” Bonomi en el comité de base Paco Espínola contó con la oratoria de los compañeros Lucía Topolansky, Nicolás Guillenea, Cecilia Cairo y Sebastián Valdomir.
Entre el público, José Mujica respondió algunas preguntas de la prensa y realizó un homenaje al Bicho. Para Pepe, el homenaje no es solamente a una persona, sino a un símbolo, porque el progreso de la humanidad se basa en las personas que, derrotadas, tienen el coraje de seguir la pelea una y mil veces.
Este tipo de actitudes, la de seres humanos que se enamoran, se embroncan, tienen sentido del honor, pero todos los días de la vida están al pie del cañón peleando por un sueño. Porque es una lucha en la que nunca se logra el 100% de lo deseado pero, en esa pelea, la humanidad es un poco mejor.
“Pienso que todos los libertadores, los que pelaron por las 8 horas de trabajo, los que enfrentaron la esclavitud, los que combatieron a las monarquías absolutas, fueron luchadores para que las sociedades progresaban porque contaban con ese tipo de temperamento que el Bicho Bonomi representa”, sintetizó Pepe.
Compartimos la semblanza a Eduardo Bicho Bonomi a un año de su fallecimiento.
En el marco de un ámbito global crítico por la inflación alta, de una economía uruguaya muy afectada por la seca, una seguridad pública cada vez más compleja, es necesario pensar "en clave país" y no en clave de partido político, insistió Orsi en Radio 41 de San José.
El diputado Carlos “Carapa” Rodríguez consultó si hay empresas contratadas por OSE que ofrecieron empleos a reconocidos dirigentes de Florida.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.