
Durante la discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, la diputada Margarita Libschitz destacó las transformaciones previstas en materia de salud para el departamento de Canelones, especialmente en la franja costera, a través del plan «Salud puente a puente», que definió como «una hoja de ruta hacia un futuro más saludable y equitativo».
La legisladora señaló que durante años el crecimiento de Canelones «ha traído desarrollo, pero también una presión inmensa sobre los servicios públicos, en particular la salud». En ese marco, subrayó que este presupuesto «escucha ese reclamo y da una respuesta contundente con un plan integral que no se limita a un edificio, sino a un sistema articulado de atención».
El eje de este plan es el Hospital de la Costa, cuya creación está contemplada en este nuevo presupuesto. Se trata de un hospital de segundo nivel que se construirá en Estación Atlántida, con emergencia 24 horas, farmacia, internación básica con 60 camas, laboratorio e imagenología. «No viene a reemplazar nada, sino a complementar y fortalecer la red pública de salud», afirmó Libschitz.
Además, el proyecto se concibe como piloto nacional: entre 2028 y 2029 se evaluará su impacto para replicar el modelo en otras regiones del país, «colocando a Canelones una vez más a la vanguardia de las políticas públicas en salud», enfatizó.
El plan Salud Puente a Punete se apoya en cuatro pilares: la modernización de la infraestructura existente, la construcción del Hospital de la Costa como nodo resolutivo, el fortalecimiento del sistema de traslados, y la complementación público-privada para ampliar sin duplicar esfuerzos.
Asimismo, Libschitz destacó inversiones clave en el Hospital de Las Piedras, donde se intervendrá en el block quirúrgico, el CTI y con la instalación de un tomógrafo, así como la remodelación de la policlínica de Toledo.
El presupuesto incorpora demás nuevas partidas nacionales que beneficiarán directamente al departamento: 70 millones de pesos anuales para la atención en salud mental, 50 millones para visitas domiciliarias a recién nacidos, y 100 millones para nuevos cargos médicos en el primer nivel de atrención, priorizando zonas rurales y vulnerables.
«En 2022, mpas de 3.700 vecinos firmaron reclamando mejoras en la atención y este presupuesto es la respuesta a esa voz ciudadana», recordó la diputada, quien también remarcó que ASSE «ha demostrado capacidad de gestión, reduciendo listas de espera t recuperando el acceso a medicamentos esenciales».
Libschitz sostuvo que «votar este presupuesto es darle a la salud pública del país la escala que merece y a Canelones la respuesta que tanto tiempo ha esperado», «es transformar la urgencia en solución y la demanda en justicia», concluyó.
Este viernes 13 confirmamos apoyo a un compañero que conoce la gestión de 20 años en el departamento de Canelones.
Dos nuevos espacios abrieron para construir el triunfo a favor de las grandes mayorías. En este caso, los compañeros dieron marcha a casas 609 en Aquiles Lanza, Montevideo, y Pueblo Nuevo, Canelones.
La charla abierta sobre religión y política atravesó varios temas, desde la necesidad de mirar al otro, la fe en tiempos convulsos y los peligros de una agenda conservadora y antidemocrática en Brasil.