La tarea de Pepe a favor de la paz será reconocida por la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia.
Este jueves 16, a partir de las 10:00 horas, se abre el Paraninfo de la Universidad de la República para recibir a los delegados de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y múltiples personalidades.
Es que Pepe será reconocido por su tarea en busca de la paz para ese país hermano. El 12 de noviembre de 2016 en La Habana, Cuba, se firmó el final de un conflicto relevante para la historia de América Latina entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Participará el vicerrector de la UdelaR, Álvaro Mombrú; la periodista colombiana, María Alejandra Villamizar; Enrique Iglesias; la jefa de la Misión de ONU, Alessandra Preti y, finalmente, José Mujica.
“Creo en la fuerza de Colombia, lo está demostrando con este intento gigantesco. Y si pasara lo peor, nunca hay que cansarse de volver a empezar cuando se lucha por una causa tan justa como es encontrar la paz en una sociedad”, había dicho Pepe en 2012, cuando fue presidente, en el marco de ese experimento siempre inconcluso de patria grande con futuro de paz y concordia.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.