En el marco del Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino, abrimos un debate para abrir espacios que aborden este complejo problema que recrudeció en los últimos meses.
La compañera Bettiana Díaz moderó el panel que conmemoró el Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino, este jueves 30. La actividad se desarrolló en el Pasaje Acuña de Figueroa, en el anexo del Palacio Legislativo.
Recordó la tradición pacifista, pro derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos. En ese marco, el voto por la abstención del 27 de octubre en la Asamblea General de la ONU fue «profundamente político», estableció la diputada.
Porque condenamos toda forma de violencia, porque los hechos conmueven, porque la comunidad internacional sigue respondiendo con indiferencia.
El espíritu de esta actividad es: «el mundo que queremos es uno en el cual quepan muchos mundos, la patria que construimos es una que quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos».
El coordinador residente de Naciones Unidas, Antonio Pacheco, abrió la convocatoria. Además, integraron el panel de oradores nuestro compañero, Nicolás Viera, responsable del área Internacional del MPP; la diputada frenteamplista, Micaela Melgar, integrante del Partido Comunista; la integrante de la Comisión de Apoyo Palestino – Uruguay, Anahít Aharonián, así como la participación de la embajadora de Palestina en Uruguay, Nadya Rasheed. Las palabras de los oradores desarrollaron las distintas posturas en relación a los hechos que hoy conmueven al mundo.
El gobierno trabajó muy duro en la negociación sobre la desalinizadora en Arazatí, convirtiendo un problema en una solución.
“Hoy tenemos más gente presa que nunca y nadie se siente más seguro, al contrario”, indicó la senadora Díaz.
“Es inadmisible que un gobierno que le quitó los fondos al Instituto de Colonización nos venga a decir qué comprar y cómo”, señaló Bettiana Díaz.
“La situación es peor de lo que esperábamos”, marcó la senadora sobre lo que dejó la administración anterior.
“Nosotros no somos una organización que pelea por los cargos sino para tener una agenda de transformación profunda para poner al Uruguay al servicio de nuestra gente”.
“La Ferrari está complicada, pero el único partido que ha dado garantías reales para salir de procesos tan duros es el Frente Amplio", expresó la senadora.