No todos en el mundo del agro son «malla oro». Granjeros, chacareros, tamberos y pequeños productores hoy no reciben los beneficios de un momento histórico de la agroexportación. Los grandes no necesitan políticas de Estado y los pequeños se están quedando sin políticas públicas, definió el senador Alejandro Sánchez.
Nada ha derramado en estos años de precios altos y gran producción. Sólo más pobreza, menos ingresos, menos salarios y dificultades para los productores más pequeños, complementó Pacha a la prensa. Escuchó este martes 20 a las autoridades de Ganadería, que concurrieron a la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto.
Y las políticas públicas no respaldan a los que menos tienen. Pacha Sánchez recordó que la mitad de los tamberos en Uruguay arrienda la tierra y les urge una política de compra de campos desde Colonización. Sin embargo, dijo, el instituto sufrió varios recortes y solamente adquirió 200 hectareas.
Para tener una dimensión del problema, en 2018 fueron adjudicadas 12.000 hectáreas y fueron invertidos unos 24 millones de dólares.
Otro recorte: los 20 millones de pesos que serán asignados al Fondo de la Granja ni siquiera empardan el poder de compra perdido. Pero el endeudamiento en el sector aumentó 40%, y se incrementaron los precios de insumos y del gasoil, añadió Pacha.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.
Pasión, conocimiento y política. Mariano Arana jamás emitió un comentario adjetivando a otra persona o descalificándola. Así lo recordó Yamandú Orsi este lunes, en el velatorio.
Se fue uno de los hombres que más quería a la ciudad de Montevideo, sintetizó Pepe Mujica en el velatorio de nuestro compañero frenteamplista Mariano Arana.
Mariano Arana: “Aspiramos a alcanzar el objetivo, ‘la utopía’ que creemos posible de un país productivo, de una sociedad con mayor equidad”.
Los comicios del domingo 28 arrojaron como resultado una dirección nacional integrada por 23 mujeres y 22 varones.