No todos en el mundo del agro son «malla oro». Granjeros, chacareros, tamberos y pequeños productores hoy no reciben los beneficios de un momento histórico de la agroexportación. Los grandes no necesitan políticas de Estado y los pequeños se están quedando sin políticas públicas, definió el senador Alejandro Sánchez.
Nada ha derramado en estos años de precios altos y gran producción. Sólo más pobreza, menos ingresos, menos salarios y dificultades para los productores más pequeños, complementó Pacha a la prensa. Escuchó este martes 20 a las autoridades de Ganadería, que concurrieron a la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto.
Y las políticas públicas no respaldan a los que menos tienen. Pacha Sánchez recordó que la mitad de los tamberos en Uruguay arrienda la tierra y les urge una política de compra de campos desde Colonización. Sin embargo, dijo, el instituto sufrió varios recortes y solamente adquirió 200 hectareas.
Para tener una dimensión del problema, en 2018 fueron adjudicadas 12.000 hectáreas y fueron invertidos unos 24 millones de dólares.
Otro recorte: los 20 millones de pesos que serán asignados al Fondo de la Granja ni siquiera empardan el poder de compra perdido. Pero el endeudamiento en el sector aumentó 40%, y se incrementaron los precios de insumos y del gasoil, añadió Pacha.
“Hay que tener un poco más de criterio, tranquilidad y precisión en estos temas porque puede resentir el comercio regional”, pidió el compañero Daniel Caggiani en rueda de prensa.
“¿Cómo garantizar la integridad física de niños y adolescentes? Vamos a terminar el año con 8 niños asesinados en situación de violencia doméstica”, dijo el compañero Mariano Tucci.
El Parlamento asiste a un nuevo incumplimiento de una promesa electoral. Con la reforma de las jubilaciones y pensiones se modifican las reglas de juego, tal como prometió en campaña el actual presidente Luis Lacalle Pou.
Los casos de Marset y Astesiano son dos escándalos de la administración multicolor del presidente Lacalle Pou, los cuales, de no ser por el trabajo profesional y de investigación periodística, los uruguayos nunca habríamos conocido.
Si hacemos un repaso por algunas de las políticas implementadas por esta administración y analizamos su impacto en la población no es posible afirmar que este año haya sido positivo para la enorme mayoría de la ciudadanía. Lo que queda muy claro es: que un buen año para este gobierno no es lo mismo que un buen año para el país.
La renuncia de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, termina por confirmar parte de las afirmaciones que la izquierda sostuvo en las últimas semanas.