Las condiciones de nuestras cárceles afectan a privados y privadas de libertad, los trabajadores del sistema y las familias, subrayó Bettiana Díaz.
Seguimos adelante con el Habeas Corpus para Sistema Carcelario. Se conformó el grupo para medidas de urgencia ya presentadas por las partes. Las condiciones de nuestras cárceles afectan a personas privadas de libertad, trabajadores del sistema y familias.
Esto no es una reforma del sistema ni pretende serlo. Las prioridades están centradas en avanzar en mejora de alimentación, atención de salud y salud mental, personal y refacciones de urgencia que vienen siento planteadas hace tiempo por el propio comisionado parlamentario.
Negar esta realidad y la urgencia avanzar en solucionar temas como el acceso a salud cuando sólo en el día de hoy lamentamos los suicidios de dos mujeres en cárceles (una privada de libertad y una policía), es tapar el sol con un dedo. La lucha paga, hay que ser coherente
Avanzaremos en estos días en el trabajo, en accionar rápidamente y en enero la jueza ya propuso la inspección ocular de los avances. Esperemos, por el bien del Uruguay, que las ganas de transformar el horror que son nuestras cárceles puedan ser más que las de dejar todo como está.
¿Cómo se sostiene su legado? Trabajando mucho. Haciendo que ese mensaje se transforme en hechos, dijo Orsi.
Si algo nos enseñó con su pasión es que este camino por hacer del mundo un lugar mejor nunca es individual; siempre es colectivo.
“Pepe, no te fuiste. Ahora hay miles de Pepe Mujica, gracias viejo”.
Demetrio perdió sus terrenos en Casupá por la crisis del ’30. Su nuevo proyecto, el hormigón prefabricado, lo llevó a […]
"La vida está llena de tropezones y fracasos. Pero es hermosa. Vivila al tope, con generosidad".
Ciencia y trabajo en muto apoyo. Diálogo permanente y democracia plena, parte de los desvelos de José Pepe Mujica.