Un supergás más caro equivale a un plato de comida más caro en la mesa de los uruguayos, advirtió el compañero Daniel Caggiani.
La comparación la realizó el senador Caggiani y la divulgó en su cuenta de Twitter. Desde el inicio del Gobierno a hoy, los ingresos de los trabajadores dependientes aumentaron un 20%.
Pero las definiciones políticas del Gobierno impulsaron un mecanismo que, en ese período, incrementó el precio del supergás al 56%.
“Un gas más caro es comida más cara, calefacción más cara; otra vez aumenta todo menos los salarios de las y los uruguayos”, concluyó el senador.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.