El Espacio 609 propone una alternativa: transformar este país de opacidad y escándalos a uno con un rumbo, certeza y transparencia, abierto a la gente.
Nacido en la ciudad de Canelones, criado en la zona rural del departamento y retornado a los quehaceres familiares ya en la capital canaria. De la educación pública, retornó a ella como profesor de historia. Militó desde la base, así sea pintando muros, arreglando el comité 13 de Diciembre o como delegado en plenarios. Formado con los compañeros del Frente Amplio que le enseñaron de la teoría y la práctica, del diálogo y el debate con integrantes de otros partidos. De levantar firmas para los plebiscitos en los años 1990. De perder elecciones, una atrás de la otra.
La vida quiso que los compañeros de Yamandú Orsi le asignaran un lugar en la lista justo cuando el país estaba cambiando por el voto. Y allí conoció a Marcos Carámbula. La vida lo acercó a Pepe, a Lucía, al Ñato y al viejo Julio. Y después, ya con Marcos, a Seregni, a Arismendi, a Danilo y Tabaré, a todas las grandes figuras del Frente Amplio que él había conocido en diarios y libros.
En ese trillo, el Espacio 609 fue una puerta para el ingreso de la militancia de ese país que empezaba a cambiar. Y todo eso se volcó en la gestión de la Intendencia de Canelones, primero como secretario general de Carámbula y después como intendente. Siempre con el teléfono abierto para todos, la oposición también. Sean los diputados como el querido Alberto Perdomo (1967-2017), u otro militante de uno de los 32 municipios canarios.
Yamandú lo sintetizó así: “hicimos en la gestión lo que aprendimos en la política”. Es que este país se construyó con el aporte de distintas tiendas, es grande porque confluyeron democráticamente las ideas de grandes líderes y movimientos. Pero quienes hoy están en el Gobierno tienen una concepción de que «o están conmigo o están en contra» y así fue en la Junta Departamental, cuando se trancaron de forma inédita los acuerdos logrados para hacer obras para la gente. “Vino la mano vertical impidiendo que se procesara un acuerdo”, recordó Yamandú.
En pandemia, las soluciones y herramientas que el país utilizó en amplios y complejos rubros como la salud y la educación fueron construidas no solo por el Frente Amplio, sino por los que estuvieron antes y son lo mejor de las tradiciones de este país: estas tradiciones tienen de un sentir nacional que es difícil de describir y que no se corresponde directamente con un partido político. Pensar el país de otra forma es un error.
Llevar adelante una política, un programa, siempre implica negociar. La política es confrontación, pero se tienen que buscar siempre los caminos de acuerdos porque para poder cambiar los destinos de nuestra gente las cosas tienen que concretarse y para eso, muchas veces, precisamos más apoyos.
Se hace necesario terminar con la idea del país “dividido en dos”. “Jamás vamos a hacer lo que pasa ahora; este país del país del ordeno y mando pasará a ser de decisiones firmes, con oreja abierta. A este país de opacidad, de incertidumbre, de escándalo, debemos contraponer un país de rumbo, certeza y transparencia”, dijo Orsi.
Mujica convocó a tener el corazón abierto para construir un país entre todos
Ocho voces del Espacio 609 que llaman a militar con Yamandú Orsi
Uruguay está siendo un país que va construyendo su futuro con la participación de todos. Mujica aportó mucho para esto, reconoció Ernesto Agazzi.
Varios compañeros asumirán relevantes funciones en el próximo gobierno del Frente Amplio, que asumirá Yamandú Orsi este 1º de marzo.
Reflexiones de una larga vida dedicada a la militancia y la lucha de José Mujica y Lucía Topolansky.
La emoción de dos amigos que ofrecieron sus energías por la unidad popular y la mejora de los más sumergidos de nuestra América.
“Voy a ser el presidente que construya una sociedad más integrada, un país más integrado, donde además y a pesar incluso de las diferencias, jamás nadie podrá quedarse atrás”.
Desde Las Piedras, donde el interior y el país metropolitano se abrazan, Yamandú Orsi llamó a reconciliar las distintas realidades para construir un país de certezas.