El gobierno saliente dejó un Instituto Nacional de Colonización sin recursos, cuando los gobiernos del FA dejaron récord de compra de tierras.
“Para ser honestos, lo dije en el Parlamento así que lo puedo decir acá, a Colonización lo desnudaron. Toda la plata que tenía la sacaron.”
La afirmación es del ministro designado de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
“Y, además, con un agravante: el dinero grueso que recibía Colonización eran las transacciones agropecuarias”. Pero, ¿qué significa esto?
“Quiere decir que era dinero genuino del sector; porque después estamos criticando si doña María o José tenían que poner plata para Colonización compre campos. El tema es que desarreglaron lo que estaba arreglado”, sintetizó.
Para Fratti, lo lógico es que los fondos del sector agropecuario sean reinvertidos en una capitalización que surja de recursos genuinos del propio país.
El próximo ministro lo sintetiza así: “si tiene que haber una estancia grande prefiero que sea de Colonización que de una multinacional”.
Desmintió el dato de 60.000 hectáreas compradas por el Instituto durante la administración saliente. Quedaron 40.000 hectáreas sin adjudicar de la administración anterior.
“No hay ninguna etapa de gobiernos en el país que se haya comprado tanto como en los gobiernos del Frente Amplio”, detalló Fratti.
Prometemos seguir defendiendo la democracia y las instituciones, prometemos seguir defendiendo al pueblo en cada lugar que nos toque estar.
El senador electo Alfredo Fratti subrayó al atraso cambiario como un problema que deja el gobierno actual.
Era una prioridad. Fue acordada con las gremiales. Se presentó el plan. Pero una vez más, quedó por el camino la solución a la Bichera.
El compañero Alfredo Fratti señaló la omisión del Poder Ejecutivo sobre los contratos directos en Salto Grande. Omisión al Parlamento, consideró.
“No tenemos derecho como sociedad a repetir las situaciones traumáticas para el país”, advirtió Alfredo Fratti.
Varios asuntos abordó el Foro Parlamentario Binacional, entre los cuales está una universidad, el puente Yaguarón y la salud pública.