El implacable calendario de la democracia uruguaya nos indica que estamos en el cuarto año de mandato. Por tanto, de lo que se habla y cada día que pase se hablará más es de la campaña electoral.
Pluna pasó por siete quiebras. Nadie puede hacerse el “chancho rengo”. Pacha Sánchez explicó el final de una historia que no empezó en 2011.
Nos encontramos con una sociedad más empobrecida y más desigual. Han empeorado las condiciones para la producción nacional. Escribe Alejandro Sánchez.
Empalme Olmos cuenta con un nuevo local del MPP, que rinde homenaje a Lucía Topolansky, para seguir con la construcción del triunfo de las mayorías populares en octubre de 2024.
Se retira de la vida parlamentaria el senador Enrique Rubio. El desafío de la militancia lo encontrará codo a codo al lado de las causas populares.
La adhesión popular, su capacidad para armar equipos, su cultura de diálogo político y sus énfasis programáticos. Pacha Sánchez sintetizó cuatro puntos de la candidatura de Orsi.
Este es un gobierno que prometió mucho y ha cumplido muy poco. De los tres objetivos con los que asumió el Gobierno, no cumplió ninguno.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
Este oficialismo acumula un viaje de casi cuatro años en el Gobierno que suma varios hechos turbios. Por Alejandro Sánchez.
La casa de la democracia no pudo debatir los ribetes políticos del caso Marset impedido por el voto del oficialismo, cuando su tarea es discutir la conducta de sus gobernantes.
Debemos redoblar esfuerzos para transformar esta tristeza por el país en una esperanza: que la honradez vuelva al Gobierno, dijo Pacha Sánchez.
Los uruguayos esperan un acto de honestidad por parte del Gobierno y que diga la verdad a la gente, dijo el compañero Alejandro Sánchez.